Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las cotizadas españolas por rentabilidad
MercadosIbex

Las cotizadas españolas por rentabilidad

RedacciónRedacción—6 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los cuatro integrantes ‘made in Spain’ del Euro Stoxx 50, que incluye a las 50 compañías de mayor capitalización bursátil de la eurozona, se cuelan entre las 20 primeras empresas en la clasificación de rentabilidad por dividendo este 2023. Entre ellas, destaca BBVA, que figura en sexta posición con un rendimiento para sus accionistas del 7,2%.

La entidad vasca tiene establecido su ratio de ‘pay-out’ (porcentaje del beneficio que reparte entre los inversores) en una horquilla de entre el 40 y el 50%, que este año será ascenderá al 47%, con un dividendo complementario de 31 céntimos (el mayor de la década) y un programa de recompra de títulos por 442 millones. La cifra está abierta a posibles modificaciones después de que la entidad haya asegurado en la presentación de sus resultados anuales esta semana que dispone de un exceso de liquidez de hasta 2.500 millones, que contempla repartir entre sus accionistas o impulsar un plan de crecimiento, lo que abre la puerta a que la rentabilidad se pueda elevar.

El sector financiero español también está representado por Banco Santander (4,9%) en el listado. Esta área viene liderada por la nórdica Nordea (7,3%), que se coloca en quinta posición y completa el ‘ranking’ junto a Intesa Sanpaolo (6,27%), BNP Paribas (6,37%) e ING (5,95%). Tras el levantamiento del veto por parte del BCE de repartir dividendo, la banca ha pisado el acelerador en sus políticas de remuneración y sobresale en la clasificación de las empresas más espléndidas con sus inversores.
Sin embargo, es la industria de la automoción la que copa el liderazgo absoluto a través del grupo alemán Volkswagen, que encabeza la lista con un 10,27%. El pago extraordinario de 19,06 euros por título a raíz de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Porsche el pasado mes de septiembre, que supuso la mayor salida a bolsa en el Viejo Continente de los últimos once años, le ha catapultado al puesto número uno. Completan la terna Stellantis, fruto de la fusión entre PSE y Fiat Chrysler, con un 8,35%, y BMW (8%).

El acento alemán se impone en el índice a través de Siemens, Deutsche Telekom, Bayer o la aseguradora Allianz, que logra hacerse un hueco entre las principales posiciones (5,14%), cifra superada tímidamente por la francesa AXA (5,8%). En el ámbito de las energéticas, por su parte, despunta la italiana Eni (7,49%), Iberdrola (4,36%) y la francesa Totalenergies (5,65%).
Dentro de su plan de retribución flexible, la compañía dirigida por Sánchez Galán ha impulsado una ampliación de capital del 1,3% para emitir nuevas acciones ante la elección del 80% de los accionistas por hacerse con nuevos títulos de la compañía, mientras que la parte restante recibirá 18 céntimos por acción. La eléctrica ha establecido un suelo mínimo para su dividendo, que contempla el reparto mínimo de 0,46 euros por acción con cargo a los resultados de 2023-2024, cifra que se elevará hasta los 50 céntimos en 2025.

Inditex, por su parte, se queda al filo de los primeros 20. La empresa de mayor valoración en España, con una capitalización superior a los 90.000 millones de euros, ofrece a sus accionistas una rentabilidad de casi el 4% y marca distancia con respecto al grupo de lujo LVMH, propietaria de marcas como Louis Vuitton, Christian Dior o Sephora, que apenas aporta unas ganancias a sus accionistas del 1,7%. Las cuatro ‘firmas Ibex’ que aparecen en la lista ofrecen una ganancia promedio igual o superior al cómputo del selectivo español (4%), cifra que le corona como uno de los índices que más rentabilidad reparte entre su accionariado.

La tendencia alcista del mercado también se refleja en el Eurostoxx, que se anota una subida anual del 12,2% hasta el pasado viernes, impulsada por Prosus, la tecnológica holandesa que saltó a la fama por ser uno de los principales accionistas de la china Tencent; el grupo de semicondoctores ASML y Adidas, con avances superiores al 25% en las últimas cinco semanas. Se da la circunstancia de que estas tres se encuentran entre los últimos puestos por rendimiento para los tenedores de acciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies