Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Firmas  Las divisas de los mercados emergentes celebran el optimismo de China
Firmas

Las divisas de los mercados emergentes celebran el optimismo de China

Las divisas del G10 vivieron una semana bastante tranquila, ya que el dólar reaccionó de forma mixta a la incesante subida de los tipos de interés debido a que los activos de riesgo se lo tomaron con calma.

Redaccion and Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyRedaccion and Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—6 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las divisas de los mercados emergentes, lideradas por las latinoamericanas, fueron las protagonistas la semana pasada. La reapertura de la economía china tras el fin de las restricciones por la pandemia va mejor de lo esperado, lo que impulsa la confianza en los países exportadores de materias primas. El peso chileno y el mexicano encabezaron la clasificación de divisas la semana pasada, al registrar una apreciación superior al 2% frente al dólar estadounidense.
En Europa, la nueva sorpresa al alza de la inflación subyacente (que volvió a alcanzar un nuevo récord) se tradujo en una subida de los tipos europeos y del euro. La tendencia actual es que los buenos datos económicos y de inflación de EE.UU. se están igualando en otros países, y en consecuencia, los tipos están subiendo en paralelo en la mayoría de las áreas económicas, de modo que el dólar no se beneficia mucho.

Esta tendencia se pondrá a prueba esta semana con el testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso y el informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. que se conocerá el viernes. Los mercados esperan una ralentización de la creación de empleo con respecto a los impresionantes niveles registrados en enero, pero a un nivel que sigue siendo coherente con un mercado laboral extremadamente tenso. Nos centraremos sobre todo en las cifras salariales, donde una sorpresa al alza podría alimentar aún más la subida de los tipos de interés. EUR Los factores que apoyan la subida de los tipos de interés en la eurozona y, por consiguiente, el fortalecimiento del euro, se mantienen firmes. Por un lado, la inflación sigue sorprendiendo al alza. Todavía no hay indicios de que la inflación subyacente haya tocado techo, a diferencia de lo que ocurre en EE.UU.

Por otro lado, las cifras de crecimiento siguen también sorprendiendo al alza y el impacto del rápido repunte chino aún no se ha dejado sentir. En Europa, los tipos suben incluso más rápido que en Estados Unidos, lo que pone un suelo bajo la moneda común. Las ventas minoristas de enero centrarán hoy nuestra atención, pero el euro debería cotizar en base a los acontecimientos en otros lugares.

USD
Las sólidas cifras del PMI, el ISM y el paro semanal confirmaron que por el momento la economía estadounidense se está encogiendo de hombros ante el impacto de las subidas de tipos y que, en todo caso, se está acelerando. Esto plantea la posibilidad de que los tipos de la Reserva Federal se sitúen en el 6%, aunque el dólar estadounidense no se está beneficiando demasiado porque en otros lugares las expectativas de tipos están aumentando aún más rápido. La clave ahora es si la Fed volverá a subir los tipos en 50 puntos básicos en cada reunión hasta que se ponga de manifiesto una clara tendencia a la baja en las cifras mensuales de inflación. Por lo tanto, el testimonio de Powell ante el Congreso esta semana será tan importante (si no más) como el informe de nóminas del viernes.

GBP
Las noticias procedentes de Reino Unido la semana pasada se ajustaron a lo previsto: datos económicos más sólidos de lo esperado y comunicados confusos del Banco de Inglaterra. Ante la escasez de nuevos datos de aquí a la reunión del 23 de marzo, creemos que los mercados están infravalorando la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos. El PIB mensual de enero es el dato principal de esta semana, pero seguimos pensando que la diferencia entre las expectativas del mercado sobre las subidas de tipos del Banco de Inglaterra y los resultados probables debería ser un viento de cola para la libra en las próximas semanas.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El ajuste en la orientación futura de la Fed hace caer al dólar

23 de marzo de 20230
Firmas

Tú a Boston y yo a California: Powell y Yellen marean al mercado

23 de marzo de 20230
Firmas

La Fed mantendrá la calma pese a las turbulencias del mercado

21 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies