Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las eléctricas quieren acabar con el impuesto sobre la producción
EmpresasEnergía

Las eléctricas quieren acabar con el impuesto sobre la producción

El sector energético ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica acabar definitivamente con el Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (IVPEE) del 7%.

RedaccionRedaccion—17 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, Aelec, que reúne a Iberdrola, Endesa y EDP, y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), han pedido la suspensión de este impuesto que es único en Europa y encarece la luz nacional frente a la del resto del Viejo Continente.

Actualmente se encuentra suspendido y gracias a la producción renovable,.»El impuesto tiene un impacto nulo sobre el déficit español, dado que el importe recaudado se destina a cubrir una pequeña parte de los cargos que soportan los consumidores, por lo que el saldo disponible para Hacienda es nulo. Actualmente existe superávit en el sector eléctrico, que permite compensar los cargos de la electricidad».
Por otra parte, reponer el impuesto del 7% solo provocaría un incremento del precio de electricidad en el mercado, que lastraría la competitividad de las empresas españolas y encarecería el acceso a la electricidad para los consumidores domésticos, argumentan. Por su parte, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica indican a este medio que aún no se ha decidido cómo van a quedar muchas de las medidas aprobadas con motivo de la invasión de Rusia a Ucrania. El Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, acordó prorrogar la suspensión temporal del citado impuesto hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque fue introducida inicialmente para el tercer trimestre de 2021 y extendida en sucesivas ocasiones. Es un tributo que aunque se aplica a las eléctricas repercute directamente en el recibo final que paga el consumidor.

Según los cálculos del sector, acabar con el gravamen provocaría una rebaja en la factura de alrededor del 3,5%. Aunque desde Transición Ecológica y Hacienda aseguran que no hay nada decidido, desde el sector prevén que se recupere la fiscalidad habitual de la electricidad, volviendo el IVA al 21% -frente al 5% actual- y el Impuesto Especial a la Electricidad al 5,11% -en comparación con el 0,5% de ahora-. Su razonamiento es que no tiene sentido que todas las rentas disfruten del mismo IVA reducido tras una normalización de los precios -aunque siguen estando caros- y apuestan más por una mayor protección solo para vulnerables. No obstante, el hermetismo en el Gobierno es absoluto y no hay nada claro a tan solo dos semanas para que termine el año con su dos respectivos Consejos de Ministros -si no hay ninguno extraordinario-.
Además, tampoco hay información sobre continuará el descuento extra en el bono social eléctrico. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, es partidaria de mantener las medidas que han resultado efectivas durante la crisis.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Empresarios catalanes piden a Sánchez la paralización de la OPA

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies