Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las empresas de IA están de moda
EmpresasTelecomunicaciones

Las empresas de IA están de moda

OpenAI ha cerrado una ronda de financiación con la que ha recaudado más de 6.500 millones de dólares, lo que le otorga a la empresa de inteligencia artificial una valoración superior a los 150.000 millones de dólares.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El acuerdo es una de las mayores inversiones privadas de la historia y convierte a la compañía dirigida por Sam Altman en una de las tres mayores firmas emergentes respaldadas por capital de riesgo, junto con SpaceX de Elon Musk y ByteDance Ltd., propietaria de TikTok, según han indicado a ‘Bloomberg’ personas familiarizadas con el asunto. La ronda de financiación ha estado liderada por Thrive Capital, la firma de capital de riesgo dirigida por Josh Kushner, junto con otros inversores globales como Microsoft, Nvidia o SoftBank, en base a la información de ‘CNBC’, De esta forma, los analistas destacan que el tamaño de la inversión subraya la creencia de la industria tecnológica en el poder de la IA y su apetito por la investigación extremadamente costosa que impulsa su avance.

Cabe recordar que OpenAI cerró hace unos meses una operación en la que los empleados pudieron vender parte de sus acciones de la compañía, lo que permitió valorar a la firma estadounidense en 86.000 millones de dólares. No obstante, la empresa ha pasado por momentos muy turbulentos. Por ejemplo, la ‘startup’ despidió brevemente a Altman a finales del año pasado. Aunque recuperó su puesto unos días después, fue contratado por Microsoft, lo que le permitió reforzar sus vínculos con el directivo y la compañía. En julio, Microsoft renunció a un puesto de observador en el consejo de OpenAI, señalando que había visto «progresos significativos», al tiempo que subrayaba su confianza en la dirección de la empresa y no consideraba necesario el puesto.

En los últimos días también se ha conocido que la compañía sopesa reconstituirse como una empresa con ánimo de lucro y conceder a su consejero delegado, Sam Altman, una participación del 7%. Esto coincidía con la salida de altos cargos de la organización, como la de la jefa de tecnología, Mira Murati, quien abandonará OpenAI en una «transición ordenada».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Empresas

GESTAMP: se reducen los beneficios

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies