Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las empresas pertenecientes a grupos “suman el 65% del negocio”
Empresas

Las empresas pertenecientes a grupos “suman el 65% del negocio”

Las empresas residentes en España que forman parte de grupos generaron el 64,9% de la cifra de negocios de la Industria, el Comercio y los Servicios no financieros

RedaccionRedaccion—28 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las filiales de grupos multinacionales extranjeros facturaron 591.963 millones de euros y ocuparon a 2.014.409 personas Francia, Alemania y Estados Unidos fueron los países cuyas filiales generaron mayor cifra de negocios En el año 2021 se contabilizaron en España 2.926.717 empresas de los sectores de Industria, Comercio y Servicios no financieros . De ellas, 55.269, un 1,9% del total, formaban parte de un grupo empresarial (doméstico, multinacional español o multinacional extranjero). Estas empresas concentraron el 40,6% del total del personal ocupado y generaron el 64,9% de la cifra de negocios de estos tres sectores.

Las empresas residentes que forman parte de grupos concentran gran parte de la facturación en empresas de 250 o más ocupados. Así, las grandes empresas que pertenecen a multinacionales españolas facturan el 17,1% del total, y las que forman parte de multinacionales extranjeras, el 19,0%. Por su parte, las que no forman parte de grupos registran su mayor aportación a la facturación en las empresas de menos de 10 ocupados, con el 16,4% del total. Por sectores de actividad, las empresas de grupos multinacionales generan la mayor facturación en la Industria, con el 21,8% del total (9,8% las que pertenecen a multinacionales españolas y 12,0% a extranjeras). Respecto a las empresas que no forman parte de grupo, la mayor aportación procede del sector Comercio, generando el 16,0% de la cifra de negocios de las empresas residentes.
Analizando distintos indicadores, las empresas que pertenecen a grupos empresariales (en especial a multinacionales) presentan mayor productividad, exportan más y tienen mayor intensidad inversora que el resto..

Filiales de empresas extranjeras en España
En el año 2021 se contabilizaron 14.761 filiales de empresas extranjeras en los sectores de Industria, Comercio y Servicios de mercado no financieros. Estas filiales generaron una cifra de negocios de 591.963 millones de euros y ocuparon a 2.014.409 personas. Se consideran filiales de empresas extranjeras a las residentes en España que están controladas por una unidad institucional o empresa no residente. Son el conjunto de empresas que forman parte de multinacional extranjera.

El 47,8% de las empresas filiales pertenecían al sector Servicios, el 31,6% al Comercio y el 20,7% al sector industrial. Las filiales del sector industrial generaron el 43,8% de la cifra de negocios total de estas empresas, las del Comercio el 34,4% y las del sector Servicios el 21,8%. En cuanto al empleo, las filiales del sector Servicios ocuparon al 51,8% del total, las de la Industria al 26,2% y las del Comercio al 22,0%. Por ramas de actividad, las que registraron mayor número de empresas filiales fueron Actividades profesionales, científicas y técnicas (12,6% del total) y Comercio al por mayor de equipos para las TIC y de otra maquinaria y equipos y Comercio al por mayor no especializado (12,5%). En lo que se refiere a la cifra de negocios, las ramas que más contribuyeron fueron Material de transporte y Comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco y artículos de uso doméstico (ambas con el 11,1%). Por su parte, las ramas de actividad de empresas filiales con más personal ocupado fueron Actividades administrativas y servicios auxiliares (17,0% del total) y Material de transporte (6,9%).

Atendiendo al peso de la facturación sobre cada rama de actividad, cabe destacar Material de transporte, donde el 82,3% de la cifra de negocios total fue generado por empresas filiales extranjeras. Las siguientes ramas con mayor peso fueron Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico e Industria química y farmacéutica, con el 50,3% y el 47,7%, respectivamente. Por el contrario, las ramas de actividad con menor contribución fueron Educación, Otros servicios (excepto actividades asociativas), Transporte y actividades postales y de correos, Textil, confección, cuero y calzado y Hostelería, todas ellas con menos del 10,0% Los países cuyas filiales generaron mayor cifra de negocios en 2021 fueron Francia (15,0% del total), Alemania (14,6%) y Estados Unidos (13,6%).
Por su parte, los países que aportaron mayor número de filiales fueron Alemania (14,2% del total), Francia (11,1%) y Estados Unidos (10,3%). Cabe destacar que los 10 países principales concentraron el 78,3% del número total de filiales y el 86,7% de la cifra de negocios generado por estas filiales. Por zonas geográficas, las filiales con matriz en la Zona Euro generaron el 60,1% de la cifra de negocios del conjunto de filiales en España. Las de América concentraron el 16,3% y las del resto de Europa el 13,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Empresas

SOSTENIBILIDAD: 86% del IBEX ha adoptado el marco europeo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies