Skip to content

  lunes 4 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de diciembre de 2023Cataluña se plantea una rebaja del IRPF 4 de diciembre de 2023Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid 4 de diciembre de 2023AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas» 4 de diciembre de 2023TS: Cellnex deber pagar su multa 4 de diciembre de 2023Sanchez se pone de montera la amnistía 4 de diciembre de 2023El marketing jurídico elemento clave y diferenciador en las fusiones y adquisiciones de despachos 4 de diciembre de 2023Los mercados financieros celebran la caída de los tipos de interés
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las empresas prefieren trabajar con un solo banco
EconomíaBancos

Las empresas prefieren trabajar con un solo banco

En 2022, el número de titulares que mantenían préstamos en bancos y establecimientos financieros de crédito (EFC) ascendió a 21,6 millones, de los cuales 20,9 millones eran residentes en España, lo que supone el 96,6% del total de titulares, según la Memoria de la Central de Riesgos del Banco de España de 2022.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—27 de junio de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El total de acreditados declarados en la CIR aumentó en 2022 por el incremento tanto del número de residentes (más de 700.000) como de no residentes (casi 200.000). El aumento de acreditados no residentes, un 36% más que en 2021, se debe al efecto de algunas operaciones societarias en países del área del euro (particularmente en Países Bajos y Portugal) por las que filiales de grupos españoles en países del área del euro fueron transformadas en sucursales, incorporándose, por tanto, al ámbito sujeto a declaración a la CIR. De esta forma, se mantiene la tendencia observada en los últimos años, que ha hecho que los titulares no residentes declarados a la CIR se hayan multiplicado prácticamente por dos desde 2020.

Las personas jurídicas, el 5,4% del total de titulares declarados en el caso de las residentes y el 0,2% en el de las no residentes, mantienen un volumen relativo significativamente superior de operaciones e importe dispuesto en estas: el 10,9% y el 46,8%, respectivamente, en el caso de las residentes, y el 0,4% y el 19,7% en el de las no residentes.

Por su parte, la personas físicas residentes, el 91,2% del total de titulares, mantienen un número menor de operaciones, el 87,2%, y del importe dispuesto total, el 32,5%.
Al cierre de 2022, los no residentes en España suponían solo un 3,4% de los titulares registrados en la CIR, si bien su participación en el total de riesgos fue de un 20,7%, aproximadamente, presentando un fuerte incremento frente al año anterior, del 23%, reflejo en gran medida de los cambios societarios en algunas entidades declarantes comentados anteriormente.

Un análisis más detallado de los titulares no residentes y sus riesgos muestra que el área del euro es la principal zona de procedencia, alrededor del 73% en número y operaciones. A pesar de ello, la participación en el importe dispuesto del área del euro se situó en torno al 50%.

Los hogares suponen el 89,1% de las operaciones pero el 41,4% de los riesgos El importe de los préstamos de las entidades de crédito y los EFC con los titulares residentes en 2022 (cerca de 1,7 billones€ de importes dispuestos) fue un 6,4% inferior al registrado a finales de 2021. La distribución de esta evolución fue muy desigual. Mientras que las operaciones con instituciones financieras, que por su naturaleza pueden presentar mayores oscilaciones, registraron una disminución de más del 25%, y las Administraciones Públicas, del 0,3%, los hogares y las empresas aumentaron su financiación en un 0,6% y un 1,7%, respectivamente 2.3).

De esta forma, el sector de hogares representó el 89,1% (42,5 millones) de las operaciones declaradas y el 94,7% (19,8 millones) de los titulares. Sin embargo, en términos del volumen de riesgos, representaba únicamente el 41,4%.
Por su parte, las empresas, con 5,1 millones de operaciones, que suponían el 10,8% del total, concentraban el 31,1% del importe de los riesgos. Los sectores de instituciones financieras y de las Administraciones Públicas registraron el 22,5% y el 4,8%, respectivamente, del importe de los préstamos de los sectores residentes.

Atendiendo a la distribución por sectores de actividad de los créditos a las empresas residentes, destacó el comercio, que representó casi el 27% del total del número de operaciones, seguido de la industria manufacturera, con un 16,8%. No obstante, teniendo en cuenta el importe dispuesto, la importancia de estos sectores es muy similar, del 16% aproximadamente cada uno.
La evolución del importe dispuesto ha sido desigual entre las distintas actividades. Destacó el comportamiento del suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un aumento del 32%, y, en el lado contrario, la disminución del 8,6% en el caso del transporte y almacenamiento y de las actividades inmobiliarias.
Por tamaño de empresa, las más grandes representan solo el 12,6% de las operaciones, pero el 45,8% del importe dispuesto. En cambio, las microempresas, con un 50,3% de las operaciones, eran deudoras del 21,6% del crédito declarado a la CIR.

El 60,2% de las empresas residentes mantenían préstamos con una sola entidad, representando el 17,2% del riesgo contraído. En cambio, un 3,3% de las empresas trabajaron con seis o más entidades, si bien en términos del número de operaciones y del importe dispuesto representaban el 27% y el 44,9% del total, respectivamente

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PwC rebaja en tres décimas su previsión de crecimiento 2024

3 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: aviso a los contribuyentes

3 de diciembre de 20230
Economía

Las CC AA preparan sus presupuestos

3 de diciembre de 20230
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cataluña se plantea una rebaja del IRPF

4 de diciembre de 20230
Legal

Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid

4 de diciembre de 20230
Legal

AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas»

4 de diciembre de 20230
Legal

TS: Cellnex deber pagar su multa

4 de diciembre de 20230
Opinión

Sanchez se pone de montera la amnistía

4 de diciembre de 20230
Firmas

El marketing jurídico elemento clave y diferenciador en las fusiones y adquisiciones de despachos

4 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Cataluña se plantea una rebaja del IRPF 4 de diciembre de 2023
  • Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid 4 de diciembre de 2023
  • AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas» 4 de diciembre de 2023
  • TS: Cellnex deber pagar su multa 4 de diciembre de 2023
  • Sanchez se pone de montera la amnistía 4 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies