Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las energéticas españolas crecerán un 63% en renovables en tan solo dos años
EmpresasEnergía

Las energéticas españolas crecerán un 63% en renovables en tan solo dos años

El número de proyectos asociados a la transición ecológica crece día tras día de manera imparable, hasta tal punto que los planes de energía y clima de los distintos países europeos han quedado desfasados en menos de 1-2 años desde su aprobación. Con la mira puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2050, las energéticas españolas se han convertido en abanderadas del proceso y se han lanzado a conquistar el mercado de las energías limpias.

RedaccionRedaccion—5 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Iberdrola, Acciona Energía, Endesa, Naturgy, Solaria, Repsol, Opdenergy y Grenergy suman a día de hoy una potencia ‘verde’ de 74.072 MW por todo el mundo y planean un incremento del 63% en tan solo los dos próximos años, hasta alcanzar los 120.100 MW, según los datos recabados por La Información de sus diferentes planes estratégicos. Para lograrlo han comprometido cantidades milmillonarias, aunque también cabe señalar que han salido reforzadas de la peor crisis energética con beneficios récord como consecuencia de los altos precios.

El grupo que preside Ignacio Sánchez Galán lleva más de dos décadas apostando por las renovables y terminó el año pasado ronzando los 40.000 MW de potencia instalada. Bajo su plan estratégico a 2025, destinará en torno a 17.000 millones de euros a seguir creciendo en este campo y añadir a su cartera otros 12.000 MW, hasta lograr los 52.000 MW (80.000 MW en 2030) en dicho campo. Para hacerse una idea del hito, en el sistema eléctrico nacional hay instalados alrededor de 70.000 MW entre hidráulica, hidroeólica, eólica, fotovoltaica, solar térmica, residuos renovables y otras renovables), según datos de Red Eléctrica.

Acciona Energía crece en EE UU

Acciona Energía, que firmó en 2022 su primer año completo en bolsa, es otra de las firmas nacionales que mejor posicionada estará. Hace escasos tres días durante la presentación de resultados, su consejero delegado, Rafael Mateo, avanzaba que la empresa está en negociaciones para hacerse de una tacada con una cartera fotovoltaica de 2.000 MW en Estados Unidos. Tiene a día de hoy casi 12.000 MW y estima llegar hasta los 20.000 MW en 2025.
Por su parte, Endesa actualizó en noviembre pasado su plan estratégico para hacerlo más ambicioso. La compañía que dirige José Bogas estima un «sólido crecimiento en el parque de generación libre de emisiones», pasando de 9.500 MW a 13.900 MW, con 4.300 millones de euros de inversión. La nueva potencia renovable que se sumará al mix energético de Endesa crece un 10% respecto al plan anterior, hasta 4.400 MW. De ellos, el 68% será solar y el resto, eólica. Según la empresa, el 91% del parque de generación peninsular quedará así libre de emisiones a cierre de 2025, frente al 72% al cierre del curso pasado.
Naturgy también dará un buen arreón a su crecimiento ‘verde’. La gasista tiene previsto invertir 14.000 millones hasta 2025, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, confirmando así su giro estratégico y con el objetivo de triplicar su capacidad renovable instalada para pasar de los actuales 4.600 MW actuales a 14.000 MW. El mayor crecimiento lo experimentará en Europa (+5.200 MW), seguido de Australia (2.200 MW) y de otras geografías como Estados Unidos y Chile.

Repsol, consciente de que tiene mucho que recorrer para no quedarse atrás ante Iberdrola, Endesa y compañía, realizará una «inversión orgánica histórica» de 5.000 millones de euros en 2023 con el fin de impulsar su perfil multienergético. En línea con su objetivo de ser cero emisiones netas, invertirá 19.300 millones de euros en generación eléctrica renovable y producción de hidrógeno verde durante el periodo 2021-2025. Según ha detallado la propia compañía, hasta 6.500 millones de euros irán al desarrollo de proyectos bajos en carbono. De este modo, la inversión destinada a iniciativas bajas en emisiones se situará en el 35% hasta 2025, porcentaje que aumentará al 45% en 2030.
La empresa que dirige Josu Jon Imaz se ha fijado una meta de 6.000 MW de potencia instalada en 2025 y de 20.000 MW para el final de década. Otra petrolera que está apostando al ‘verde’ es Cepsa. A finales de marzo del año pasado anunció 8.000 millones de inversión: el 60% del monto irá destinado a negocios sostenibles a partir de este mismo año, con el fin de que estos contribuyan más a su Ebitda, pasado del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030. En este sentido, planea desarrollar 7.000 MW renovables para consumo propio y otros 2.000 MW de hidrógeno verde hasta 2030.

Otra de las empresas que está apostando fuerte es Solaria. En los últimos meses, ha alcanzado los 2.786 MW fotovoltaicos en operación y construcción. Además, la compañía posee 7.700 MW en puntos de conexión en España y Portugal. «Solaria ya ha alcanzado la visibilidad total sobre 6,2 GW que responde a su objetivo para 2025», subrayan desde la empresa, que en 2022 batió récords con 90 millones de euros de beneficio neto. La firma realizó el año pasado importantes avances en la construcción de Cifuentes-Trillo, uno de los proyectos insignia de la compañía con 626 MW. Asimismo, consiguió Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) favorables para 2.500 MW adicionales, entre los que se encuentran los parques fotovoltaicos Cifuentes-Trillo (Guadalajara), Garoña (Burgos) y Villaviciosa (Toledo-Madrid). Otra que crecerá exponencialmente será Grenergy. Quiere alcanzar los 5.000 MW de potencia instalada en 2025, mientras que suma ya 7.o00 MW de almacenamiento en desarrollo.

Asimismo, Opdenergy cuenta con incorporar este mismo año activos hasta sumar 1.800 MW en operación. Para ello, espera poner en funcionamiento durante el segundo y tercer trimestre casi una decena de instalaciones en España, que aportarán 510 MW, así como otros 580 MW a nivel grupo de cara al último trimestre. El 67% de los activos de la empresa se encuentra en Europa, con especial peso de España que suma 358 MW en operación y 806 en construcción. Opdenergy, que aspira a 3.000 MW en 2025, cuenta también con proyectos en Estados Unidos, México, Chile e Italia.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El precio del gas natural cae casi un 30%

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies