Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Las espadas, cada vez en lo mas alto
Opinión

Las espadas, cada vez en lo mas alto

Conforme se acerca el dia de la votación, la tensión en las sedes de los distintos partidos con opción a gobernar va in crescendo. De hecho, los equipos de ambas formaciones andan como locos tratando de espulgar de donde sacar algún voto mas y así redondear la posible victoria de su candidato, porque ¡¡ojo¡¡ para los socialistas que el PP gane pero no pueda sumar para gobernar es tan victoria como ganar las elecciones, cosa imposible en estos momentos según todos los sondeos.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—3 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ese contexto, las numerosas encuestas publicadas reflejan ciertos avances en las filas socialista y un enorme frenazo en las aspiraciones populares. En efecto, de acuerdo con la media de los estudios publicados en distintos medios, el PSOE pasa de una estimación media en la última quincena a ascender a los 104 diputados para el Congreso. Ello, con una intención de voto del 26,85% para el actual presidente del Gobierno. Casi medio punto más que la semana pasada. Por su parte, la candidatura deNúñez Feijóo, del PP, se mantiene estabilizada.

Desde finales de mayo y durante todo junio, independientemente los altibajos que evidencian las distintas mediciones, el popular no se ha movido de los 139 escaños proyectados para la nueva cámara baja. Ahora, la horquilla es de 138-139 y una estimación de un 33,55% de respaldo en las urnas. El propio Feijóo se ha puesto un listón de 160 hoy, en una entrevista en Telecinco. Un reto difícil teniendo en cuenta que como él, Vox se mantiene firme.

Los de Abascal conseguirían 38-39 parlamentarios. Doce o trece menos que en la anterior convocatoria. Sería la segunda fuerza que más pierde por detrás del PSOE, que se sigue dejando 16 escaños. Con un porcentaje de apoyo de 14,1 puntos, junto al PP, ambos se instalarían en los 176-178 representantes. Eso deja más que abierta la competición entre el bloque de la derecha y la izquierda con el nacionalismo. En ese polo se encuentra Sumar, que, como PP y Vox, no ha cambiado de atribución en todo junio desde la confirmación del pacto entre Díaz y Podemos. Lograría 33 diputados, (13,05%) dos menos que Unidas Podemos en 2019. Algo destacable, dado que entonces la coalición solo integraba a Podemos, IU, y los comunes, y ahora ha adherido a Compromís o Más País, quienes independientemente lograron tres más. Junto al PSOE, la suma de la izquierda sería de 137, 16 menos que la actual mayoría simple del Ejecutivo.
Nuevos pactos con ERC, PNV y EH Bildu darían a Sánchez entre 155-160, por lo que tendría que dar entrada a nuevas formaciones, si es que ello es posible, puesto que los pactos no siempre son factibles.

Así que a los de Feijoo, no les queda mas remedio que apretar los dientes y tratar, por todos los medios de cerrar un bloque con capacidad numérica para formar gobierno, mientras que los socialistas parecen obligados a bloquear cualquier opción a base de sumar todo tipo de grupos y grupitos y así llegar a un nuevo monstruo, ya veremos como se le llama que logre mantener a Sánchez en la Moncloa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Órdago a la grande

16 de septiembre de 20250
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies