Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las hipotecas frenan en diciembre
EmpresasInmobiliario

Las hipotecas frenan en diciembre

El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en el conjunto del año 2022 se situó en 157.506 euros, un 6,5% superior al de 2021.. En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio fue de 145.510 euros, un 5,8% mayor que el de 2021.

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 93.741,2 millones de euros en 2022, con un aumento del 16,7% respecto a 2021. En viviendas, el capital prestado se situó en 67.460,7 millones, con un incremento del 17,3%. El número de hipotecas sobre viviendas en el conjunto de 2022 fue de 463.614, un 10,9% superior al del año anterior. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritos en los registros de la propiedad en el año 2022 fue de 151.535, lo que supuso una disminución anual del 44,3%.

Atendiendo a la clase de cambio de condiciones se registraron 124.042 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 45,6%. Por su parte, el número de operaciones que cambió de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 36,3% y el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuyó un 41,9%.

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 30.075, un 8,8% menos en tasa anual. En el conjunto del año 2022 el número de hipotecas sobre viviendas creció un 10,9% y su importe medio un 5,8%.  El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre es de 30.075, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2021. El importe medio, de 143.854 euros, baja un 0,4%.

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 156.903 euros, un 0,1% inferior al del mismo mes de 2021.El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 6.025,4 millones de euros, un 10,2% menos que en diciembre de 2021. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.326,4 millones, con una disminución anual del 9,2%. Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en diciembre, el tipo de interés medio al inicio es del 2,83% y el plazo medio de 23 años. El 36,3% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 63,7% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,28% para las hipotecas a tipo variable y del 3,22% para las de tipo fijo. En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,67% y el plazo medio de 24 años. El 34,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 65,5% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,18% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,93% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 10.100, un 30,4% menos que en el mismo mes de 2021.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en diciembre se producen 8.399 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 31,1%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 21,6% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 42,0%. De las 10.100 hipotecas con cambios en sus condiciones en diciembre, el 36,1% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,2% al 53,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,7% al 44,2%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (81,4%), como después (40,7%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,8 puntos, mientras que el de las hipotecas a tipo variable aumenta 0,6 puntos.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre son Andalucía (6.836), Cataluña (5.282) y Comunidad de Madrid (4.401).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (923,8 millones de euros), Cataluña (868,4 millones) y Andalucía (860,8 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Principado de Asturias (15,5%), Región de Murcia (7,3%) y Canarias (5,3%). Las comunidades que presentan en diciembre las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Principado de Asturias (14,7%), Comunidad Foral de Navarra (5,6%) y Comunitat Valenciana (3,1%). Por su parte, las comunidades que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Aragón (–25,9%), País Vasco (–21,9%) y Extremadura (–19,6%).

Tras estos datos, Font, de `pisos.com indica que “se confirman las previsiones y el 2022 cierra como un año récord”. “Los datos consolidan los 400.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda alcanzados el pasado año. Por segundo año consecutivo los registros crecen y, las poco más de 463.000 hipotecas, significan un 10,9% respecto al 2021. De cara al 2023 se prevé un escenario con cifras más modestas que las del ejercicio que se cierra, y más parecidas a las de hace dos años”.
“Este ha sido un año en el que los tipos de interés han sufrido un cambio de tendencia importante: a cierre del ejercicio se sitúan en un 2,67% mientras que al inicio estaban en un 2,54%. Por otro lado, 2022 se convierte en el año en el que las hipotecas a tipo variable han vuelto a recuperar terreno respecto a las fijas. Si en enero estas últimas representaban un 70% de los casos, a finales de año ya se situaban en el 65%, con tendencia clara a la baja”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con poco más de 91.000 en el primer caso y 80.000 en los otros dos. Del mismo modo que sucede en la estadística de compra de vivienda del propio INE, La Rioja se sitúa en la parte más baja con poco más de 3.200 hipotecas concedidas. En la evolución interanual hay que destacar los mercados isleños ya que, tanto en Canarias como en Baleares, el crecimiento se cierra en el 23%. Por otra parte, Navarra es el único territorio donde en 2022 se registró una cifra inferior a la del año anterior, concretamente un -4,6%.
“Con estos datos -añade- se cierra un 2022 récord que, sin embargo, ha significado un cambio de paradigma como consecuencia del paso a positivo del Euribor el pasado mes de abril. Las previsiones para el 2023 son las de un escenario más moderado, donde las hipotecas a tipo variable seguirán ganando terreno frente a las fijas. Será un año expuesto a las posibles subidas de Euribor y al encarecimiento de las hipotecas, así como a la incertidumbre que genera la situación política y los cambios legislativos previstos para este año”.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
Empresas

Repsol vincula sus descuentos en combustibles a una oferta

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies