Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las pensiones de funcionarios y militares un 77% más altas
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

Las pensiones de funcionarios y militares un 77% más altas

La pensión media de funcionarios civiles y militares es de 2.114 euros mensuales, mientras que la del régimen general de la Seguridad Social se queda en 1.189 euros El salario medio mensual bruto de un trabajador en España fue en el año 2021 (último año del que hay cifras pormenorizadas) de 2.087 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—26 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero hay una enorme brecha en función de la naturaleza del empleador: si el trabajador en cuestión es un asalariado del sector público, su salario medio bruto es de 2.807 euros mensuales, mientras que si trabaja en el sector privado se quedará en 1.902 euros. La diferencia es notoria: un trabajador del sector público gana un 47,6% más que si trabajara en el sector privado. No es la mayor brecha que se ha producido en los últimos años. En 2016, con Rajoy en la presidencia del Gobierno, la diferencia salarial llegó al 54,85% (2.623,5 euros mensuales frente a 1.694,2 euros). En 2020, con Sánchez al frente del Ejecutivo tras varias confrontaciones electorales, un funcionario público llegó a ganar un 58,6% más.

Estos datos estadísticos sirven para entender que la nómina de las pensiones de las clases pasivas sea, proporcionalmente, más elevada que la del régimen general de la Seguridad Social. De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el mes de enero costó 1.464,6 millones de euros, un 10,09% más que en el mes anterior (1.330 millones de euros), a una media de 2.114 euros mensuales por pensión.
El Gobierno, a través de los Presupuestos Generales del Estado para el año en curso, acordó una subida de las pensiones contributivas y de las clases pasivas del 8,5%, sobre la base del incremento del Índice de Precios de Consumo de los últimos doce meses anteriores a diciembre de 2022. Sin embargo, en el régimen general, el aumento se ha quedado en el 8,7%, al pasar de 10.943 millones en diciembre de 2022 a los 11.902 millones del pasado mes, a repartir entre 10 millones de pensiones, a razón de 1.189 euros mensuales.

El régimen de clases pasivas del Estado, a efectos de jubilación o retiro, incluye a “los funcionarios de carrera y en prácticas de la Administración General del Estado, de la administración de Justicia, de las Cortes Generales, de otros órganos constitucionales o estatales que lo prevean, los transferidos a las Comunidades Autónomas, militares de carrera, de las escalas de complemento, de tropa y marinería profesional y los caballeros cadetes, alumnos y aspirantes de las escuelas y academias militares y los expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno de la Nación y otros cargos”.

Los jubilados civiles de legislación nueva (a partir del 1 de enero de 1985) absorben el 72,8% de la nómina mensual de las clases pasivas, con 1.067 millones de euros, un 10,41% más que en el mes anterior. El segundo grupo más importante del gasto lo constituyen los retirados militares de legislación nueva, con 215,4 millones, el 14,7% del importe total. Las otras partidas más importantes son los familiares civiles (85,77 millones) y los familiares de militares (76 millones).

Según las cifras del Ministerio, la nómina mensual del mes de enero de las clases pasivas estuvo compuesta por 692.901 pensiones, prácticamente las mismas que en el mes de diciembre del pasado año, que percibieron 673.278 pensionistas. El 61,3% corresponde a jubilados civiles (424.798), por delante de retirados militares, tanto de antigua como de nueva legislación, que coparon el 16,5% del total (114.235). En enero hubo 3.055 altas y 2.329 bajas, una diferencia muy superior a la de diciembre del pasado año: 2.110 altas frente a 1.864 bajas.
Hay un hecho significativo que diferencia el montante de las pensiones de las clases pasivas y el del régimen general de la Seguridad Social. Según los datos del mes de enero, la nómina de las pensiones contributivas del primer mes del año ascendió a 11.902 millones de euros. En dicho mes se pagaron poco más de 10 millones de pensiones, a algo más de 9 millones de pensionistas.

La pensión media del régimen general (incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y favor de familiares) pagada en enero alcanzó los 1.189 euros mensuales. En el régimen de clases pasivas, la pensión media ascendió a 2.114 euros, un 77,8% más. Si la media de las pensiones contributivas del régimen general de la Seguridad Social fuera la misma que la de las clases pasivas, la nómina mensual habría ascendido a 21.159 millones de euros en enero pasado, en lugar de los 11.902 millones antes apuntados.
Por primera vez en la historia, la nómina de las clases pasivas del Estado superará los 20.000 millones de euros. Según los Presupuestos Generales del Estado, el gasto será de 20.504 millones de euros. En 2022, el montante final ascendió a 18.744 millones y en 2021, a 18.127 millones

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies