Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Las tendencias de inversión alternativa que triunfarán en 2025
Firmas

Las tendencias de inversión alternativa que triunfarán en 2025

Fernando Ors, presidente de Reental y autor de “Impacto 3.0: Mejora tu vida, dinero y legado”Fernando Ors, presidente de Reental y autor de “Impacto 3.0: Mejora tu vida, dinero y legado”—20 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El protagonismo de las inversiones alternativas ha ido incrementándose año tras año. Según la Chartered Alternative Investment Analyst Association (CAIA), este tipo de inversiones ha triplicado su tamaño en la última década.

Y, con un horizonte financiero en el que se prevé que los principales bancos centrales continúen bajando los tipos de interés a medida que la inflación se estabilice y la actividad laboral se desacelere, el panorama se presenta emocionante y lleno de oportunidades de cara al futuro.
Si tradicionalmente los inversores han confiado principalmente en acciones y bonos, a medida que los mercados financieros han evolucionado con la llegada de nuevas tecnologías y cada vez están más interconectados, ha crecido exponencialmente el apetito por activos no tradicionales, como fondos de cobertura, capital privado, capital riesgo, deuda privada, bienes raíces, infraestructuras, arte, criptomonedas y recursos naturales, ofreciendo mayor diversificación y una gestión más eficiente de nuestras carteras.

Y es que la menor correlación de las inversiones alternativas con los movimientos del mercado de valores, proporciona a los inversores la oportunidad de reducir su exposición global al riesgo y aumentar la resistencia de sus carteras ante caídas del mercado. Además, históricamente, las inversiones alternativas han demostrado ofrecer, en promedio, rendimientos superiores a los principales índices bursátiles.

Para 2025, hay 8 tendencias en inversión alternativa que se convertirán en las protagonistas del mercado. A saber:

1. Tokenización y el futuro de la propiedad: La tokenización está revolucionando la forma en que adquirimos y comercializamos activos, desde bienes raíces hasta obras de arte. Gracias a la tecnología blockchain, la propiedad de un activo se puede fraccionar en tokens digitales, lo que aumenta la liquidez y democratiza el acceso a inversiones antes reservadas a grandes inversores. Impulsada por nuevos marcos regulatorios en 2025, la tokenización atraerá a un mayor número de usuarios e inversores, tanto minoristas como institucionales. De hecho, según un reciente informe de PWC casi la mitad de los fondos ya invierten en activos digitales.

2. Activos Digitales y DeFi: Los activos y reservas de valor digitales, como el Bitcoin, y las finanzas descentralizadas continuarán transformando el panorama financiero al ofrecer a los inversores mayor descentralización, eficiencia, transparencia e inclusión financiera que los sistemas financieros tradicionales.

3. Inteligencia artificial y el futuro de la gestión de inversiones: La IA está cambiando la forma en que se toman decisiones de inversión. Al analizar grandes cantidades de datos, los algoritmos de IA pueden identificar patrones y oportunidades que los humanos podrían pasar por alto. Además, se perfila como una de las mayores oportunidades de inversión de la década, estimándose que generará ingresos superiores a 1,1 billones de dólares para 2027, lo que llevará a un aumento de la inversión en empresas tecnológicas y startups innovadoras en este ámbito el próximo año.

4. Energía verde y sostenibilidad: La creciente conciencia sobre el cambio climático está impulsando una mayor inversión en energías renovables y tecnologías limpias. Las inversiones en energías renovables ofrecen la posibilidad de generar rendimientos financieros y contribuir a un futuro más sostenible.

5. Inversiones de impacto: Cada vez más inversores buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente a través de sus inversiones, además de obtener un retorno financiero. Y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están impulsando el crecimiento de estas inversiones de impacto, que, sólo en Europa, superaron los 80.000 millones de euros bajo gestión el año pasado, y se espera que dicha cantidad aumente sustancialmente de cara al próximo ejercicio.

6. Sector inmobiliario: La caída de los tipos de interés está impulsando el crecimiento de ciertos segmentos del mercado inmobiliario, como la logística, las residencias de estudiantes y el senior living, dado que la oferta es escasa en los principales países desarrollados.

7. Transición hacia la renta variable: La disminución de las tasas de interés seguirá impulsando a los inversores hacia la renta variable, especialmente en mercados como Estados Unidos.

8. Oro como valor refugio: ante la rebaja de los tipos de interés, la incertidumbre geopolítica y la preocupación por la creciente deuda pública, el oro seguirá siendo considerado un activo seguro.

En resumen, 2025 se presenta como un año de grandes oportunidades para los inversores dispuestos a explorar nuevas alternativas. Sin embargo, es fundamental adoptar un enfoque cauteloso y diversificar la cartera para mitigar los riesgos. La tecnología, la sostenibilidad y la búsqueda de un impacto positivo son las principales tendencias que moldearán el futuro de las inversiones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies