Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las ventas de coches no alcanzan los niveles pre-pandemia
EconomíaServicios

Las ventas de coches no alcanzan los niveles pre-pandemia

Las matriculaciones han crecido un 8,2% en el mes, con un total de 74.749 unidades vendidas; un avance que consolida la tendencia positiva de recuperación del mercado del automóvil en los primeros cuatro meses del año, impulsado por la mejoría tanto en el ritmo de la producción de vehículos como en la entrega de los pedidos.

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las estadísticas se muestran favorables al ser comparadas con un 2022 catastrófico para el sector, asfixiado por la crisis de los microchips y los cuellos de botella en el transporte de vehículos. En concreto, según han informado este martes las asociaciones de fabricantes de automóviles Anfac y distribuidores Faconauto y Ganvam, el primer cuatrimestre del año cierra con un total de 312.314 unidades vendidas, una subida del 33,7%. Sin embargo, el crecimiento sitúa a las matriculaciones muy lejos de los ritmos y volúmenes de ventas previos a la pandemia, cuando en un mes de abril, por ejemplo, se registraban volúmenes por encima de las 100.000 unidades vendidas. En comparación con 2019, el mercado se sitúa un 28,4% por debajo.

De hecho, el crecimiento de abril contrasta con los grandes avances registrados en los tres primeros meses del año: enero, con una subida del 51%; febrero, del 19,1% y marzo, del 66,1%.
En este contexto, respecto a las matriculaciones por canales, las ventas de turismos y todoterrenos dirigidas a empresas y alquiladoras logran mejorar respecto al año anterior. Las empresas se sitúan como el principal canal de venta, con 30.615 unidades, un 8,9% más que 2022. Además, las matriculaciones para el rent a car mejoran un 30,6%, hasta las 15.753 unidades. Por su parte, las ventas dirigidas a particulares se reducen respecto al año pasado, decreciendo un 1,9%, con un total de 28.381 matriculaciones.

En cambio, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman en abril 10.635 unidades vendidas, que supone un crecimiento del 12,9% respecto al año pasado. En el primer cuatrimestre de este año, el mercado mejora un 25,8%, alcanzando las 44.796 unidades. Por canales, solamente las ventas de ligeros a empresas logran aumentar respecto al año anterior, creciendo un 40,2%, con 7.565 ventas. Por su parte, tanto las ventas a autónomos como a alquiladoras se reducen un 27,7% y un 19,2%, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies