Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las ventas de híbridos se disparan
EconomíaIndustria

Las ventas de híbridos se disparan

Los vehículos híbridos convencionales fueron la tecnología más vendida en el mes de septiembre, por delante incluso de los diésel y de los gasolina.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las ventas de estos híbridos no enchufables se elevaron un 24,3% hasta alcanzar las 30.091 unidades matriculadas en este mes. Eso supone un 33,72% de la cuota de mercado del mes, frente a las 24.162 unidades de gasolina (27,07%) y las 21.025 de diésel (23,56%).
La cuota anual de los híbridos convencionales se queda en un 31,15% con 278.943 unidades. En cambio, las ventas de híbridos enchufables cayeron un 16,5% en septiembre, con 4.131 unidades matriculadas y suponen un 4,63% de la cuota mensual. También retroceden un 5,4% interanual y se quedan con una cuota del 4,8%, con 42.968 unidades, según los datos de la patronal de fabricantes Anfac, de concesionarios, Faconauto y de distribuidores, Ganvam.

Los eléctricos puros, eso sí, registraron un incremento de ventas en septiembre de un 50,1%, con 6.821 unidades matriculadas. Pero aún son una parte muy pequeña de la tarta y ostentan solo un 7,64% de la cuota de mercado mensual. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 43.895 unidades, un 2,98% más que en el mismo periodo del año anterior, con una cuota del 4,9%.

Si se toman los datos solo del mercado de turismos, los híbridos no enchufables (29.905 unidades) representan un 40,89% de las matriculaciones (26.669 híbridos de gasolina y 3.236 diésel). Los híbridos enchufables son otro 5,55%, con 4.063 unidades (3.701 de gasolina y 362 diésel).
Los coches de gasolina solo suman 23.484 unidades (32,11% de cuota) y los diésel apenas representan 6.457 (8,83% de cuota). De hecho, los eléctricos puros sumaron más que estos últimos, con 6.329 unidades y un 8,65% de cuota.

En el conjunto del año, los eléctricos puros solo representan un 5,10% del mercado con 37.994 unidades matriculadas frente al 10,06% de los diésel, que suman 74.941 unidades. Eso sí, esto supone una caída del 18,71% respecto al mismo período de 2023. La caída de los de gasolina es más amortiguada, con un retroceso interanual del 4,16% y 289.049 unidades matriculadas. Con esa bajada, representan un 38,81% del mercado.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos de gas se disparan un 70,5% en términos interanuales, con una cuota de mercado del 4%. En lo que va de 2024 consiguen comercializar 23.609 unidades, un aumento del 37,1% interanual.

A nivel general, el mercado de turismos crece un 6,3% en septiembre, con 73.144 ventas. Hasta septiembre se han vendido un total de 744.698 unidades, lo que mejora un 4,7% respecto al año anterior, pero aún supone un 23% menos que en 2019, el último año previo a la crisis sanitaria del coronavirus. Por canales, los clientes particulares adquirieron 36.639 turismos y todoterrenos en agosto, un 10,5% más en términos interanuales, y 324.773 unidades en el acumulado del año, un 7,5% más, mientras que las empresas matricularon 31.732 unidades en el noveno mes del año (-1,1%) y 263.286 en el acumulado desde enero (-9,6%).
De su lado, las firmas de ‘rent a car’ adquirieron 4.773 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en septiembre de 2024, lo que supone un crecimiento del 34,4% en términos interanuales. Asimismo, en el acumulado de 2024 la cifra se incrementó un 32,6%, hasta las 156.639 unidades.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies