Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Las viviendas iniciadas marcan su mejor semestre desde 2019
Inmobiliario

Las viviendas iniciadas marcan su mejor semestre desde 2019

El número de viviendas libres iniciadas se incrementó un 5,6% interanual en la primera mitad del año, hasta alcanzar las 49.795 unidades, lo que le convierte en el segundo mejor semestre desde 2009, solo superado en estos años por el máximo que se registró en 2019, justo antes del inicio de la pandemia.

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar del frenazo que registran las compraventas de vivienda en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para amortiguar la inflación y en consecuente encarecimiento de la financiación, la construcción de viviendas sigue incrementándose. De hecho, la falta de producto de obra nueva para hacer frente a la alta demanda que registran muchos mercados sigue tensionando al alza los precios, uno de los indicadores que aún resiste en esta coyuntura de parón de compraventas y de concesión de hipotecas.
Asi, el número de viviendas iniciadas entre enero y junio se aproximó a las 50.000 unidades. Sin embargo, desde 2008 -en pleno «boom» del sector inmobiliario»- solo se ha superado esta cifra en 2019, previo al impacto del covid-19, con más de 52.200 casas, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Entre los grandes mercados, en el primer semestre de 2023 el mayor número de viviendas iniciadas se localizó en Andalucía con casi 12.000 viviendas iniciadas. Por su parte, en la Comunidad de Madrid se iniciaron 7.255 viviendas, en Cataluña 6.391 y en la Comunidad Valenciana 6.065. Además, en el primer semestre de este año se terminaron 40.707 viviendas, el 5% más que en el mismo periodo del año anterior. Es la mayor cifra desde 2021, cuando se rozaron las 41.500.

Desde que se inició la serie histórica de esta estadística, en 1991, el mayor número de viviendas en un ejercicio completo se dio en 2006, en plena expansión del sector, con 664.923 unidades. Así, coincidiendo con el sobrecalentamiento del mercado, entre 2004 y 2007 el número de viviendas iniciadas estaba por encima de las 600.000. Por el contrario, el mínimo anual se marcó en 2013, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, con 29.232 viviendas libres iniciadas.
Por lo que respecta a las viviendas acabadas, el mayor número también se registró en 2006, con casi 600.000 en un ejercicio completo (597.632). Y es que en pleno apogeo del sector inmobiliario, entre 2004 y 2008 se terminaban todos los años más de 500.000 viviendas. El mínimo se alcanzó en 2014, cuando el mercado tuvo que digerir el estallido de la burbuja, con 35.382 casas terminadas al año.
En línea con las sucesivas subidas de tipos que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), diez desde julio del pasado año, la compraventa de viviendas acumula ya seis meses a la baja, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En julio, último mes disponible, la caída fue del 10,5% en el caso de las compraventas y escaló hasta el 18,8% en la concesión de hipotecas, que encadena cinco descensos interanuales, de acuerdo con los datos que maneja el INE. Sin embargo, el precio de la vivienda se encareció un 3,6% en el segundo trimestre del año, en línea con las subidas de los trimestres previos, de acuerdo con la misma fuente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda sube un 3,30%

3 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies