Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ligeras variaciones en Europa
MercadosIbex

Ligeras variaciones en Europa

Subidas de los índices europeos tras la publicación del IPC definitivo de la Eurozona y a pesar de las Actas de la Fed, que reflejan la preocupación de la Reserva Federal ante el elevado nivel de precios.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—23 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Renta Variable

La tasa de inflación general de la Eurozona se situó en enero en el 8,6% interanual, moderándose respecto al mes anterior (+9,2% interanual). A pesar de que se situó ligeramente por encima de las expectativas del mercado, los inversores han valorado que el índice general encadene tres meses consecutivos de moderación y alcance su nivel más bajo desde junio de 2022. No obstante, la tasa subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) ha repuntado hasta el 7,1% interanual, lo que refuerza la postura del BCE de incrementar nuevamente 50 pb los tipos de interés.

Un tono hawkish que se observa también en las Actas de la Fed publicadas ayer. Así, a pesar de la moderación de las tasas de inflación en EEUU, la autoridad monetaria estaría dispuesta a seguir elevando los tipos de interés en las próximas reuniones, con diversos miembros del comité pronunciándose a favor de una subida de 50 pb. En este sentido, citan a la fortaleza del mercado laboral en EEUU y la recuperación de la actividad económica china como principales factores que podrían mantener el nivel de precios elevado durante más tiempo que el inicialmente esperado.

Por otro lado, continúa la publicación de resultados, destacando la revalorización de la aseguradora AXA tras anunciar una recompra de acciones de 1.100 millones de €. En EEUU, Nvidia ha llegado a ganar más de un 15% en la preapertura de Wall Street tras superar las expectativas. En concreto, en el 4T de 2022 obtuvo 6.050 millones de $ de ingresos (vs. 6.005 millones de $ esperado), mientras que el beneficio por acción (BPA) se situó en 0,88 $ (vs. 0,81 $ esperado).

Un contexto de alta incertidumbre que continúa marcado por la guerra de Ucrania. A la espera de conmemorar mañana un año del inicio del conflicto bélico, Rusia ha recibido el apoyo explícito de China. En este sentido, las autoridades chinas han destacado la buena relación de la potencia asiática con Rusia, señalando que tal vínculo ha resistido las presiones internacionales. Por su parte, Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha invitado al mandatario chino Xi Jinping a visitar Moscú, lo que podría suponer un nuevo punto de inflexión en el devenir de la guerra.

Así, en España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 9.200 puntos tras avanzar un 0,64%. Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un retroceso de un 0,31% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 0,63%.

Renta fija

Jornada de ligeras variaciones a la baja, tras varias semanas de subidas continuadas en todos los tramos de la curva soberana. El mercado comienza a detectar que existe el riesgo de que la inflación demuestre ser más persistente de lo que previamente cotizaban las rentabilidades de los bonos.

En este sentido, y aunque la inflación de la Eurozona ha caído durante tres meses consecutivos, la inflación subyacente, excluyendo los precios de la energía y los alimentos para mostrar las presiones subyacentes sobre los precios, se mantuvo sin cambios en un récord del 5,2% en enero.

El desempeño de la economía y la resiliencia demostrada hasta la fecha es una buena noticia a corto plazo para la Eurozona. No obstante, otorga menor margen de maniobra y flexibilidad al BCE para modular los tipos de interés y presiona a la institución a continuar con su política hawkish. En este sentido, los swaps están valorando un salto en la tasa de depósito del BCE al 3,75% para septiembre, frente al actual 2,5 por ciento. Eso coincidiría con el máximo del índice de referencia de 2001, cuando el BCE todavía estaba tratando de apuntalar el valor del euro recién lanzado.

Por otro lado, Las alzas de tipos de interés han tenido un impacto en la cuenta de resultados del BCE, que ha cerrado el ejercicio con un resultado de cero, después de evitar las pérdidas contables gracias a la compensación de 1.627 millones de euros de la provisión frente a riesgos financieros con que cuenta la institución. Estas pérdidas pueden convertirse en una constante en la cuenta de resultados del BCE en los próximos años, sin que ello suponga la descapitalización del banco o impacte en el objetivo de contención de la inflación de su política monetaria.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de ascensos en los precios del petróleo marcados por el optimismo sobre la mayor demanda asiática y el contexto de producción reducida, específicamente la de Rusia como represalia a las sanciones de EEUU, la UE y los países aliados.

A las previsiones de mayor demanda de China en 2023, se suma que el Gobierno indio espera que la demanda del país de productos petrolíferos refinados alcance un récord en el 2T del próximo año. Esto ha contrarrestado hoy el miedo actual a la prolongación en el endurecimiento de la política monetaria para frenar las tensiones inflacionistas actuales, lo que provocaría una ralentización y, por tanto, reduciría la demanda de petróleo.

En Europa, desde la prohibición del petróleo ruso, está aumentando la cantidad de crudo importado de Angola a casi el doble que hace un año. Este Estado miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, es uno de los principales productores africanos, por lo que varios países lo están utilizando para compensar su falta de importaciones rusas. Por su parte, los traders y las compañías navieras buscan formas de garantizar la circulación del petróleo ruso, como por ejemplo traspasando barriles de crudo y combustibles rusos de un petrolero a otro donde terminan las aguas territoriales de Grecia.

Macro

IPC de la Eurozona

La tasa de inflación general de la Eurozona se situó en enero, según Eurostat, en el 8,6% interanual (vs. 8,5% esperado), 0,6 pp por debajo de la tasa registrada en diciembre. Por su parte, la tasa subyacente repuntó nuevamente hasta superar nuevamente su máximo histórico, alcanzando un 7,1% interanual. En términos mensuales, el IPC cayó un 0,2%, por debajo del -0,4% esperado por el consenso.

Por países, Luxemburgo (+5,8% interanual), España (+5,9%) y Chipre y Malta (6,8%) registraron los menores incrementos de los precios, mientras que en Hungría (+26,2% interanual), Letonia (+21,4%) y República Checa (+19,1%) fue donde más crecieron.

PIB de EEUU

El Bureau of Economic Analysis (BEA) ha revisado a la baja el crecimiento del PIB de EEUU. En concreto, el crecimiento en el 4T de 2022 se moderó hasta el 2,7% anualizado (vs. 3,2% anterior), 0,2 pp por debajo de su lectura preliminar. Así, en el conjunto de 2022 la economía estadounidense creció un 2,1%.

Una desaceleración del crecimiento del PIB real en el 4T de 2022 que ha reflejado una caída de las exportaciones, el deterioro del consumo de los hogares y el menor gasto público estatal y local. No obstante, se vieron parcialmente compensados por el repunte de la inversión fija no residencial y el incremento del gasto del Gobierno Federal.

Empresarial

Deutsche Telecom (Hoy: 0,36%; YTD: 11,89%)

La compañía alemana de telecomunicaciones ha presentado unos resultados en línea en Europa y sólidos en Alemania y EEUU. Los ingresos y el Ebitda al (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones después de arrendamientos) han avanzado como esperado, 4% y 11% interanual. Este último ha tenido un avance de 200 pb a 33,4% y el beneficio neto de 61%.

Las ventas en Alemania han crecido 1% interanual y 4% trimestral (2% en el resto de Europa). En EEUU han crecido 8% interanual y 3%, y en la división de Sistemas 6% interanual y 9% respecto al tercer trimestre. Pasando al Ebitda, en Alemania creció 3% (en línea con los últimos trimestres) por el aumento del número clientes, mientras que en el resto de Europa 0,9%. Para el año 2022 el Ebitda al creció un 7,7% y el beneficio un 92% gracias a EEUU con T-Mobile US, impulsado a su vez por el dólar. En esta línea, la compañía ha subido su estimación de sinergias en T-Mobile por la compra de Sprint en un 20% hasta 7.350 mil millones de dólares.

Por su parte, la deuda neta se situó ligeramente por debajo de lo esperado tras aumentar 7,8% en el año. Además, anuncia un dividendo de 0,7€ en línea con lo esperado (supone una rentabilidad de 3,3 %). Por último, en su guía para 2023, prevé un aumento del Ebitda al de hasta 40.800 millones de euros, un 4% superior al año pasado.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: nueva jornada de ascensos

21 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies