Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Londres recupera el cetro financiero de Europa
MercadosMercados extranjeros

Londres recupera el cetro financiero de Europa

Desde que se sucedieron las elecciones europeas y Macron anunció que disolvía la cámara legislativa para llevar el país a unas nuevas elecciones la bolsa francesa ha borrado ya cerca de 241.000 millones de euros en poco más de una semana. Ahora las acciones del país valen escasos 2,92 billones frente a los 2,97 billones de la bolsa de Londres.

RedaccionRedaccion—17 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este cambio se produce después de que el Cac 40, el principal índice de Francia se deja un 5,77% desde que se dieron las elecciones europeas que precedieron a la incertidumbre política. En ese sentido los bancos han sido quienes más han pagado la misma con Société Générale dejándose un 14% desde entonces, BNP Paribas un 12% y Crédit Agricole un 10,8%.
Más allá de la convocatoria de elecciones legislativas y el ascenso de la ultraderecha y de la coalición de izquierdas, las caídas también fueron avivadas por las advertencias del ministro de Economía, Bruno Le Maire, que a lo largo de la semana ha alertado de que la crisis política gala se puede transformar muy rápidamente en una crisis financiera, debido a puedo bloquear las reformas que necesita el endeudado país.

El propio Le Maire comparó la situación de Francia con el corto mandado de la exprimera ministra Liz Truss, de Reino Unido. La sucesora de Boris Johnson desató el pánico en los mercados y en particular en la deuda inglesa y la libra esterlina tras su plan económico, algo que la obligó a dimitir. Una presión financiera está sobre la mesa en el caso de Francia, que cuenta con elevado déficit y una deuda del 109% del PIB. En ese sentido las dudas respecto a los cambios económicos en Francia han desatado que los bonos galos caigan con fuera y que estos ofrezcan un mayor rendimiento. El alto cargo señaló el histórico sorpasso con la deuda portuguesa, que por primera vez retribuye menos. Sin embargo, en sus declaraciones este domingo se centró en la prima de riesgo (diferencia con el bund alemán). Este saltó 30 puntos básicos lo que ha provocado que los costes de financiación de Francia se encarezcan en unos 1.000 millones de euros anuales. Esta situación generaría una «crisis de deuda en las próximas semanas», advertía Le Maire.

Las agencias de rating también han puesto el foco en la deuda francesa advirtiendo de la complicada situación que ejercería un bloqueo político. Moody’s fue la última de dar la voz de alarma precisamente tras las elecciones, avisando que «las elecciones aumentan los riesgos para la consolidación fiscal, afectando negativamente al crédito». En ese sentido sentenciaba con una advertencia de una posible reducción de sus perspectivas de la deuda gala a ‘negativa’ debido a que la política lleve «a un compromiso debilitado por la consolidación fiscal».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies