Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡ 13 de noviembre de 2025Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento 13 de noviembre de 2025Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense 13 de noviembre de 2025CONSUMO: noviembre arranca con fuerza 12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

Arnaud Brillois, director del equipo global de convertibles de Lazard Asset Management.Arnaud Brillois, director del equipo global de convertibles de Lazard Asset Management.—13 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los bonos convertibles globales se han beneficiado también en el tercer trimestre del repunte bursátil mundial y han demostrado su fortaleza como clase de activos defensiva, pero orientada al crecimiento.

Desde principios de año, los bonos convertibles globales y las acciones han evolucionado de forma similar, a pesar del perfil de riesgo más defensivo de los convertibles. Al mismo tiempo, los bonos convertibles han superado con creces los rendimientos de otras clases de activos similares a los bonos y la evolución positiva de los últimos meses es solo el comienzo de un nuevo ciclo.
La dinámica actual del mercado recuerda a ciclos anteriores, como el de 2006/2007. En aquel entonces, los bonos convertibles mantuvieron sus características defensivas y, al mismo tiempo, pudieron obtener ganancias similares a las de las acciones globales durante varios años. Creemos que podríamos estar al comienzo de un ciclo similar. Las razones son múltiples, sobre todo el favorable posicionamiento regional y sectorial, así como la elevada actividad emisora desde 2024, que fomenta estructuras convexas en el mercado de bonos convertibles.
EE. UU. es, con diferencia, el mayor mercado de bonos convertibles del mundo. «La composición del mercado estadounidense de bonos convertibles en términos de sectores y capitalización bursátil podría resultar favorable en los próximos trimestres», explica Brillois. El entorno actual de impuestos más bajos y menor regulación debería beneficiar especialmente a las empresas de mediana capitalización, que son los principales emisores de bonos convertibles. El aumento de la actividad en el ámbito de las fusiones y adquisiciones (M&A) también podría influir positivamente en muchas empresas de mediana capitalización, ya que, debido a su tamaño, suelen ser objeto de adquisiciones.

La composición sectorial del mercado estadounidense también es ventajosa: Debido a su enfoque en los sectores de tecnología, biotecnología y servicios al consumidor, el mercado de bonos convertibles podría beneficiarse de la política «America First» del Gobierno estadounidense, ya que muchas empresas de estos sectores se orientan más hacia el mercado interno. Además, la política monetaria ahora más acomodaticia de la Reserva Federal de EE. UU., aunque en octubre solo fue cautelosa, podría suponer un nuevo impulso para las acciones subyacentes. Al fin y al cabo, las empresas de mediana capitalización suelen ser muy sensibles a los tipos de interés.

Europa y Asia con impulsos positivos
En la zona euro, una mayor flexibilidad fiscal de los gobiernos podría apoyar al sector industrial, lo que debería impulsar las acciones de los emisores de bonos convertibles de los sectores de defensa, aeroespacial e infraestructuras. En Asia, China ha señalado que apoyará al sector tecnológico del país, sobre todo como respuesta a la restrictiva política comercial de Estados Unidos. Por su parte, las empresas de consumo chinas orientadas al mercado interno también podrían beneficiarse, ya que el Gobierno chino está tratando de estimular el crecimiento.

En nuestra opinión, las estructuras de los bonos convertibles siguen siendo ventajosas para los inversores. El aumento de los tipos de interés a nivel mundial ha mejorado el componente de rendimiento de esta clase de activos. Además, los bonos convertibles siguen cotizando con un importante diferencial de rendimiento en comparación con los bonos tradicionales de valoración similar, lo que es notable si se tiene en cuenta la tasa de impago históricamente más baja de los bonos convertibles. Debido a la favorable composición del sector, con una tendencia hacia empresas orientadas al crecimiento y balances menos complejos, los bonos convertibles deberían seguir ofreciendo una exposición más defensiva al riesgo crediticio que los bonos corporativos clásicos y constituir una fuente adicional de ingresos.

La actividad de nuevas emisiones ha sido elevada desde principios de año y, con un volumen total de 125 000 millones de dólares estadounidenses, ha superado con creces la media histórica. El elevado volumen de emisión contribuye a mantener una oferta sólida. Además, la fijación de precios de las emisiones seguiría ofreciendo oportunidades favorables para los compradores, que se traducirían en cupones superiores a la media y primas más bajas. Los emisores suelen tener su sede en Estados Unidos, pero también se observa una reactivación de la actividad emisora en Asia. La sólida actividad emisora debería mantenerse en los próximos meses, debido al mantenimiento de los altos tipos de interés y a los numerosos vencimientos empresariales pendientes. Esto debería constituir una fuente importante tanto de convexidad como de rentabilidad en esta clase de activos. .

En general, seguimos siendo optimistas con respecto a los bonos convertibles. El entorno económico ofrece un impulso favorable a muchos emisores, mientras que la estructura del mercado, con una alta convexidad, abre atractivas oportunidades de rendimiento, al tiempo que permite participar en los repuntes bursátiles y ofrece protección en fases de volatilidad.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: noviembre arranca con fuerza

13 de noviembre de 20250
Firmas

De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: noviembre arranca con fuerza

13 de noviembre de 20250
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡ 13 de noviembre de 2025
  • Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento 13 de noviembre de 2025
  • Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense 13 de noviembre de 2025
  • CONSUMO: noviembre arranca con fuerza 13 de noviembre de 2025
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies