Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los ciclos de subidas de tipos han terminado
Colaboraciones

Los ciclos de subidas de tipos han terminado

El dólar se desploma y los activos de riesgo se disparan debido a que la Fed insinúa que las subidas de tipos pueden haber terminado de EE.UU. conocido el viernes, que fue más débil de lo esperado, alimentó estas esperanzas.

Equipo EburyEquipo Ebury—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi todas las principales divisas subieron con fuerza frente al dólar estadounidense, al tiempo que los inversores celebraban y se volcaban en activos de riesgo. Las divisas de los países exportadores de materias primas, y en particular las latinoamericanas, fueron las más beneficiadas, mientras que los tradicionales valores refugio, como el yen japonés y el franco suizo, sufrieron un fuerte retroceso.

Ahora que las reuniones de los principales bancos centrales han quedado atrás, está claro que la mayor parte de sus respectivos ciclos de subidas ha terminado. Por tanto, la atención se centrará en cuándo y en qué magnitud se recortarán los tipos de interés, aunque ninguno de dichos bancos centrales parece tener prisa por hacerlo. Esta semana las publicaciones de datos de las principales áreas económicas serán escasas, por lo que los mercados de divisas se verán impulsados principalmente por la moderación de la Fed de la semana pasada y los indicios de ralentización del mercado laboral estadounidense.

EUR
La moneda común repuntó con fuerza la semana pasada, debido a la caída generalizada del dólar. Sin embargo, el movimiento no se debió a ningún catalizador específico de la eurozona. Los índices PMIs de actividad empresarial siguen apuntando a una economía estancada o incluso en contracción, y los indicadores más rezagados como las ventas al por menor o la producción industrial no parecen estar en desacuerdo. En el lado positivo, la inflación ha caído más rápido de lo esperado y el BCE ha podido detener el ciclo de subidas en un relativamente modesto 4%.
Creemos que hay margen para una apreciación del euro a medio plazo, debido a los baratos niveles a los que cotiza la divisa y a las bajas expectativas de crecimiento económico que se descuentan actualmente.

USD
La semana pasada, la Reserva Federal sugirió que el umbral para nuevas subidas de tipos en EE.UU. es más alto de lo que esperaban los mercados, y que el balance de probabilidades es que este ciclo de subidas ha terminado. Sin duda, el informe de empleo conocido el viernes, que fue más débil de lo esperado, contribuyó a reforzar este sentimiento.
Los mercados empiezan a descontar el primer recorte de los tipos en abril de 2024, lo que nos parece un tanto agresivo. Creemos que para que se cumpliera ese calendario de recortes, probablemente se necesitaría ver tanto una desaceleración mucho más sustancial de la economía estadounidense de la observada hasta ahora, como algunas sorpresas a la baja en la inflación.

GBP
Aunque el Banco de Inglaterra cumplió con las expectativas y mantuvo los tipos sin cambios la semana pasada, el Comité de Política Monetaria no confirmó las expectativas moderadas del mercado. El banco central expresó su preocupación por el elevado crecimiento salarial y la rigidez de la inflación, lo que ayudó a la libra a superar al euro en medio del repunte general de las divisas europeas.
Esta semana la atención se centrará en el informe preliminar del PIB del tercer trimestre, que se publicará el viernes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Colaboraciones

La tendencia bajista del dólar regresa a los mercados junto a los recortes de la Fed

30 de junio de 20250
Colaboraciones

Divisas emergentes que las pymes deben vigilar en 2025

26 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies