Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  Los coches de segunda mano en plena escalada
Servicios

Los coches de segunda mano en plena escalada

El precio de los vehículos continúa escalando y marcando nuevos récords. Después de que en agosto se superara por primera vez la barrera de los 20.000, en septiembre el precio medio de los coches de ocasión fue de 20.764 euros, según el barómetro mensual de Coches.net.

RedaccionRedaccion—5 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto es un 4,3% más que en el mismo mes de 2022, un año que de por sí fue récord para los precios de los automóviles de segunda mano. El motivo del encarecimiento “se debe principalmente al considerable aumento de la oferta de los vehículos más costosos, es decir, los híbridos y eléctricos y los más jóvenes”, según Coches.net.

Por autonomías es llamativo el dato de Murcia, que ha registrado un incremento del precio del coche de ocasión del 17,1%, hasta los 22.513 euros, siendo así la única comunidad en superar la barrera de los 22.000. Le siguen Asturias (21.714), Madrid (21.648) y Cataluña (21.332). Por el lado contrario, donde resulta más barato comprar un coche de ocasión en España es Cantabria, con un precio medio de 18.095 euros, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2022. De las tres regiones donde caen los precios, Cantabria es la que registra un mayor descenso. Las otras dos son Canarias (18.845 euros), con un 4,3% menos, y Castilla-La Mancha (18.422), que registró una leve bajada del 0,3%.

A pesar de esta escalada, las ventas de coches de segunda mano subieron en septiembre un 2,4% (173.411 unidades), según Ideauto, un porcentaje muy similar al que registró el mercado de vehículos nuevos. Este último dato se hizo de rogar por un fallo informático de la DGT que impidió temporalmente registrar las matriculaciones producidas al final de septiembre.
Los vehículos propulsados por diésel volvieron a ser un mes más, por amplio margen, la opción más solicitada del mercado de ocasión, con un 55% de las ventas (más de 95.000 unidades). Los de gasolina supusieron el 38% de las entregas, mientras que los híbridos y eléctricos solo representaron el 7%. Los vehículos de más de diez años, con 101.112 unidades, representaron la mayor parte del mercado, con el 58,3% de cuota.
La marca Seat fue la que más ventas registró en septiembre con poco más de 16.000 unidades, seguida por Volkswagen, que se quedó cerca de los 15.800 coches. Gran parte de las ventas de esta última fueron del Golf, un icónico modelo de la marca alemana que volvió a ser el más vendido. Le siguió el Renault Mégane con 5.800 y completó el podio el Seat Ibiza (casi 5.500 unidades).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

PE: Gibraltar deja de ser país de alto riesgo

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies