Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los convenios superan las subidas salariales
DESTACADO PORTADAEconomía

Los convenios superan las subidas salariales

Los convenios colectivos firmados este año recogían hasta septiembre una subida salarial media del 4,27%, por encima de la inflación interanual de septiembre (3,5%) y en línea con las directrices marcadas por sindicatos y empresarios en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva.

RedaccionRedaccion—15 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025). Según datos del Ministerio de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.
En concreto, en los nueve primeros meses del año había registrados un total de 3.110 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 801 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,27%. El resto de convenios, 2.309, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 3,09%.
Los 3.110 convenios registrados hasta septiembre daban amparo a más de 9,5 millones de trabajadores.

Si se suman los convenios firmados este año con los suscritos en ejercicios anteriores pero con efectos sobre 2023, la subida salarial media fue del 3,41% hasta septiembre, cifra superior a la registrada en agosto (3,38%) y ligeramente por debajo del IPC, cuya tasa interanual se situó en el noveno mes del año en el 3,5%. El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta septiembre (3,41%) ha acortado distancias con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el AENC, pues se encuentra a menos de seis décimas del incremento salarial del 4% recomendado por los agentes sociales para este año.

Tres de cada cuatro trabajadores, sin cláusula de revisión
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta septiembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.110 convenios contabilizados, sólo el 14,4% (449) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 311 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos. Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2,19 millones de trabajadores de los algo más de 9,5 millones amparados por los convenios registrados hasta septiembre, el equivalente al 23% del total.
Así, el grueso de los trabajadores (tres de cada cuatro) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. Aunque la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente en diciembre de 2022 (21,08%), ha bajado respecto al dato del mes anterior, el de agosto, cuando se situó en el 23,5%.

Del total de convenios registrados hasta septiembre, 2.254 eran de empresa, con efectos sobre 554.804 trabajadores y una subida salarial media del 3,16%, mientras que 856 eran convenios sectoriales y daban cobertura a más de 8,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,43%. La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.754,4 horas anuales por trabajador (1.699 horas en los convenios de empresa y 1.757,8 en los convenios de ámbito superior).
De los 3.110 convenios registrados hasta septiembre, un total de 78, el equivalente a el 2,5%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 40,3% de los convenios, cuatro de cada diez, recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,96%.

El 41,1% de los convenios contabilizados en los nueve primeros meses del año se mueve en subidas salariales medias que van desde el 1% hasta el 2,5%. La estadística sólo recoge un convenio con recorte salarial, del 3,75%, con efectos sobre 78 trabajadores.
La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 485 inaplicaciones de convenios, por encima de las 411 del mismo periodo de 2022 (+18%).
Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 21.464 trabajadores, frente a los 16.352 afectados en los nueve primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 31,2%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies