Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de mayo de 2025Toma de beneficios en varios países 14 de mayo de 2025Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025 14 de mayo de 2025Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes 14 de mayo de 2025Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA 14 de mayo de 2025Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara 14 de mayo de 2025FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los déficit públicos de España, Alemania, Francia e Italia aumentarán por la baja productividad laboral
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los déficit públicos de España, Alemania, Francia e Italia aumentarán por la baja productividad laboral

La tendencia de baja productividad laboral desde 2017 en las cuatro principales economías de la Unión Europea (UE), Alemania, Francia, España e Italia, provocaría un aumento del déficit en tres de estas economías y una pérdida de su riqueza, según un análisis de la gestora de activos Natixis.

RedaccionRedaccion—24 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, si la productividad laboral sigue disminuyendo entre 2023 y 2027, el déficit público (si no hay cambios en la política fiscal) podría aumentar en 3 puntos porcentuales del PIB de España, 2 puntos porcentuales en el de Alemania, 3,6 puntos porcentuales en el de Francia y permanecería sin cambios en el de Italia.
Asimismo, en el estudio, encabezado por el director y asesor económico senior de Natixis, Artus, la firma ha buscado determinar también qué pérdida de riqueza, es decir, de PIB, ha sido causada por la baja productividad laboral desde 2017 en estos cuatro países. Y qué déficit en la producción, en comparación con la tendencia anterior, debería esperarse para 2027 si la productividad laboral no se recupera.

El análisis, por tanto, encuentra que, si la tendencia en la productividad laboral de 2010 a 2016 hubiera continuado desde 2017 hasta el segundo trimestre de 2023, el nivel de productividad laboral en el segundo trimestre de 2023 sería 6% más alto en España, 8% más alto en Alemania, 8% más alto en Francia y no tendría cambios en el caso de Italia.
Asimismo, si se compara el crecimiento de la productividad laboral, y por tanto, el crecimiento del PIB para una tasa de empleo determinada de 2023 a 2027 (primero, extrapolando la tendencia observada de 2010 a 2016; y segundo extrapolando la tendencia observada de 2017 a 2022) en el siguiente lustro el déficit alemán se situará en el 5%, en el 8% en Francia, en el 7,5% en España, y se mantendrá sin cambios en Italia.

Las finanzas públicas dependen en gran medida del supuesto crecimiento de la productividad laboral, por lo que si la productividad laboral aumenta o disminuye de 2023 a 2027 como lo hizo de 2010 a 2016, el déficit fiscal sin cambios, será en 2027 más alto en Alemania (2 puntos), España (3 puntos) y Francia (3,6 puntos), concluye el estudio de Natixis. Por último, advierte de que un déficit fiscal aumentado en estos porcentajes en 2027 sería «insostenible» en Alemania, Francia y España.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025

14 de mayo de 20250
Economía

Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón

14 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Toma de beneficios en varios países

14 de mayo de 20250
Economía

Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025

14 de mayo de 20250
Economía

Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes

14 de mayo de 20250
Legal

Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara

14 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Toma de beneficios en varios países 14 de mayo de 2025
  • Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025 14 de mayo de 2025
  • Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes 14 de mayo de 2025
  • Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA 14 de mayo de 2025
  • Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies