Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los españoles ahorran una media de 393,3€ mensuales
Economía

Los españoles ahorran una media de 393,3€ mensuales

El inicio de la pandemia de la COVID-19 marcó un cambio de paradigma en sector económico familiar. Con la llegada del confinamiento el ahorro se disparó hasta cifras de récord.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la información aportada por el Banco de España, las familias españolas acumularon un total de 942.800 millones de euros entre los meses de marzo de 2020 y 2021. Sin embargo, este repunte se detuvo con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la posterior inflación, haciendo que la tasa de ahorro de España cayera hasta el 5,7% en 2022, diez puntos menos que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.
La capacidad de ahorro, especialmente en un momento como el actual, sigue siendo una prioridad para las familias. Tal y como se recoge en el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), un 75,17% de la población del país afirma poder ahorrar a final de mes.

En base al estudio realizado por UCI el porcentaje de ahorro medio de los españoles es del 17,34% lo que, trasladado al salario medio en España, de 2.268 euros al menos por trabajador según datos del INE da como resultado un ahorro mensual de 393,3€.
Para Suárez, Human Connecting de Hipotecas.com, , “el contexto actual ha derivado en que la capacidad de ahorro se haya resentido levemente y se haya estabilizado, sin embargo, la tendencia a la que apunta el Banco de España es que esta tasa de ahorro vuelva a coger impulso hacia final de año”. Según el BCE los depósitos familiares aumentaron en abril en 500 millones de euros provocando un cambio respecto a la tendencia negativa del primer trimestre del año donde el saldo de los depósitos de los hogares se había reducido en 21.500 millones.

Entre los gastos que más preocupan en el ahorro familiar, el Observatorio de UCI destaca las facturas de la luz, la cesta de la compra y la cuota de la hipoteca. En ese sentido, las distintas subidas de tipos realizadas este año por el Banco Central Europeo han derivado en cifras récord de cancelación de hipotecas igualando resultados del año 2008. Según datos del INE, de rescisiones de préstamos hipotecarios sobre vivienda en el Registro de la propiedad en marzo de 2023 fueron 44.171, un 20,4% más que el mes anterior. Pese a este descenso, Suárez recuerda que “aproximadamente una de cada dos viviendas se compra sin necesidad de contratar un préstamo hipotecario. De hecho, los últimos datos apuntan a un récord de compraventas sin financiación según los datos del Consejo General del Notariado”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50%

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies