Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los españoles confían en su banco
DESTACADO PORTADA

Los españoles confían en su banco

En el mes de mayo, los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 2.493 millones, un 0,76% más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de mes en 330.248 millones. Y además, un 75,6% también está gestionado por los bancos, sobre todo por la banca tradicional. Es decir, no solo les dejamos nuestro dinero, sino que además les dejamos que nos lo inviertan.

RedaccionRedaccion—9 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, según el proveedor de gestión de activos VDOS, los bancos mantienen, un mes más, su posición dominante con 249.659 millones de euros gestionados. El aumento patrimonial de los fondos de inversión está motivado, principalmente, por captaciones netas de 1.555 millones de euros, y hay que añadir el rendimiento de las carteras, aunque en menor medida, por valor de 937 millones de euros.
De hecho, estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 1.339 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 144 y grupos independientes con 124 millones. Sin embargo, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en términos porcentuales, un 1,69%, seguidas de los bancos con un 0,88%.

Las razones con la que se podría explicar el porqué los españoles prefieren los bancos tradicionales gestionen sus inversiones se centran en tres. La primera de ellas es por la gran presencia que tienen. Las entidades financieras españolas tienen una estructura comercial por toda la geografía. La segunda de las razones es por la comodidad de que en la misma entidad tengan varios servicios. Además, la tercera razón podría ser porque es una marca conocida y reconocible.
Por grupo financiero, las mayores captaciones netas en mayor las ha obtenido BBVA con 493 millones, seguido de Kutxabank e Ibercaja, con 368 y 295 millones. Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 79.858 millones y una cuota de mercado del 24,18%, seguido de Santander con 49.489 millones y una cuota del 14,99% y BBVA, con un 14,69% y 48.526 millones.

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Gescooperativo, con un 0,98%, seguida de Mapfre Asset Management y Caixabank Asset Management con un 0,77 y un 0,71% respectivamente. Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Brightgate Capital, con una rentabilidad media ponderada de un 3,79 %, seguida de Abaco Capital con un 3,21% y Acci Capital Investments con un 2,98%.

Más allá de con quién gestionan sus inversiones, mayo ha estado marcado por un perfil más conservador. Según los datos de la patronal de los fondos de inversión Inverco, las vocaciones con perfil más conservador registraron aumentos patrimoniales continuando así con la tendencia registrada desde principios de año. Así, en términos absolutos, los Fondos de Renta Fija, con un incremento de 1.263 millones de euros, lideraron el ranking de crecimientos patrimoniales por categoría (12.002 millones de euros en el año) debido exclusivamente a los flujos de entrada registrados. El interés del partícipe por esta categoría volvió a verse reflejado con aumentos en todas las categorías de renta fija tanto a corto plazo como a largo plazo.

Los Fondos de Renta Variable Internacional experimentaron alzas en su volumen de patrimonio gracias a las rentabilidades positivas aportadas por los mercados bursátiles, ya que el conjunto de estas vocaciones registraron flujos de salida negativos centrados principalmente en el continente europeo. Los Fondos de Gestión Pasiva y Monetarios también registraron crecimientos (1.095 millones de euros en su conjunto) debido a las captaciones netas registradas en el mes, siendo los Fondos Monetarios los que mayor crecimiento obtuvieron en términos porcentuales en el mes (5,2%), situándose en el conjunto del año con un crecimiento de un 25,7%.

No obstante, los Fondos de Gestión Pasiva lideran en términos porcentuales (85,8%) en el conjunto del año. En sentido contrario, los Fondos Mixtos fueron los que mayores retrocesos experimentaron en sus patrimonios (635 millones de euros) donde los centrados en renta fija fueron los que acusaron mayores descensos (557 millones de euros), debido tanto a los flujos de salida registrados en el mes, como a las rentabilidades negativas generadas en los mercados de renta fija. También los Fondos Globales y los Garantizados registraron descensos en sus patrimonios de pequeña magnitud (384 millones de euros y 175 millones de euros respectivamente), como consecuencia de los reembolsos netos experimentados por estas categorías.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe

13 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies