Skip to content

  lunes 26 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los fijos discontinuos apuntados al paro, se disparan un 93%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los fijos discontinuos apuntados al paro, se disparan un 93%

Trabajo sigue sin cumplir su compromiso de publicar las cifras de trabajadores con contratos fijos discontinuos inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, por lo que la única estadística disponible para estimar su número, la de demandantes con relación laboral, no deja de crecer: el dato de septiembre supone un 93% más que el registrado un año antes.

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En septiembre, como ya ocurrió el año pasado, se produjo una caída de estos demandantes con relación laboral, del 14% respecto a agosto. El motivo es la reincorporación de muchos fijos discontinuos ‘inactivos’ compensó con creces a aquellos fijos discontinuos que se apuntaban al paro tras finalizar sus empleos de temporada, a la espera de volver a ser llamados. Pero los 587.394 de septiembre casi duplican los 303.559 registrados hace un año, cuando ya estaba plenamente en vigor la nueva normativa que impulsó esta modalidad de contrato indefinido como alternativa a los contratos temporales.
Los datos de Seguridad Social muestran que estos contratos son tan volátiles en términos de bajas de afiliación como los temporales, y esto solo ha empeorado según su número aumenta. El Gobierno intenta restarle importancia señalando que apenas suponen un 6% de los afiliados al Régimen General, aunque por esa regla de tres los temporales suponen un 14%. Si hacemos una comparativa similar con los datos de demandantes de empleo con relación laboral, nos encontramos con que suponen el 13,7% del total de 4,27 millones de demandantes inscritos en las oficinas de paro.

El dato y su evolución tiene bastante relevancia en las estadísticas del SEPE. En septiembre el paro registrado se redujo un 8% interanual, hasta los 2,7 millones. Pero el resto de los demandantes excluidos de esta categoría ha aumentado un 15,7%, hasta los 1,54 millones. Más de un tercio corresponde a los que tienen una relación laboral, cuyo incremento del 93% (283.835 personas) explica este desfase. Otros 460.585 figuran como ‘ocupados’. Esto deja 490.339 personas sin empleo que no cuentan como parados, un 0,18% menos que hace un año.

Hay algunos factores a tener en cuenta para entender estas cifras. El primero es que no todos los demandantes con relación laboral son fijos discontinuos, aunque es la categoría en la que se engloban. En setiembre de 2019, estos demandantes alcanzaban los 239.701, lo cual supone que el impacto ‘neto’ del cambio legal sería de 347.693 personas, un 145% más. El incremento respecto a septiembre de 2022 apenas llegaba al 26%.
El segundo es que los fijos discontinuos que se inscriben como demandantes mientras están inactivos no tienen por qué dar de baja la demanda cuando la empresa vuelve a llamarles, como ocurre con los parados, ya que no cambian de categoría estadística: se siguen considerando demandantes con relación laboral. Lo único es que si están cobrando una prestación deben notificarlo, ya que esta es incompatible con un salario.

En septiembre, solo 86.724 personas cobraron una prestación por desempleo por finalizar una actividad como fijos discontinuos (un 14,7% de los demandantes con relación laboral), aunque en el junto del año se han producido 251.138 altas iniciales (beneficiarios nuevos) y 302.543 reanudaciones. En cualquier caso, las bajas de demanda por no renovación han caido en mas de 50.000 (hasta las 183.175) respecto a hace un año. La cifra es también inferior respecto a las 212.000 registradas en 2019.

El tercer y último factor clave es la evolución de los demandantes ‘ocupados’: los 460.585 de septiembre suponen una caída del 13,7%. Puede explicarse por la salida de trabajadores de un ERTE (aunque en 2022 ya estaban en cifras mínimas) o porque se ha producido un ‘trasvase’ de fijos discontinuos hacia la categoría de demandantes con relación laboral. En cuyo caso contribuiría a explicar el misterio estadístico que rodea a estos ‘inactivos’ y por qué el Gobierno tiene tantos problemas para desglosar su cifra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SEMANA POLITICA: mas de lo mismo

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: nuevas amenazas en el horizonte

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Todos menos los ministros lo vieron venir

25 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO ABALOS: Adif vuelve a declarar son Jesica

25 de mayo de 20250
Politica y partidos

Semana del catalán en el PE

25 de mayo de 20250
Politica y partidos

MANIFESTACION: la izquierda se queja de la sanidad

25 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SEMANA POLITICA: mas de lo mismo

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: nuevas amenazas en el horizonte

25 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO ABALOS: Adif vuelve a declarar son Jesica 25 de mayo de 2025
  • Semana del catalán en el PE 25 de mayo de 2025
  • MANIFESTACION: la izquierda se queja de la sanidad 25 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones 25 de mayo de 2025
  • SEMANA POLITICA: mas de lo mismo 25 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies