Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los hoteles podrían cerrar su mejor año
EconomíaServicios

Los hoteles podrían cerrar su mejor año

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,7% en octubre respecto al mismo mes de 2022. Ademas, su facturación media alcanza lo109,9 euros por habitación ocupada, un 10,3% más que el mismo mes del año anterior

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante el mes de octubre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 32,4 millones, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 29,8 millones. Además, son mayores que las del mismo mes de 2019. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 9,6 millones, lo que representa un 29,8% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 20,0 millones.
Por otro lado, la estancia media aumenta un 1,7% respecto a octubre de 2022, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.

Durante los 10 primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementan un 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los 10 primeros meses del año 2019. Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con el 18,8%, 12,9% y 11,4% del total de pernoctaciones, respectivamente.
En este contexto, este final de la temporada alta no ha truncado el optimismo empresarial que apuntaba a lograr un nuevo récord por encima de los 83,7 millones de turistas extranjeros registrados en 2019.pormello, Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), ha hecho una valoración muy positiva de esos buenos resultados. “Las ventas están yendo muy bien y el viento es de cola”, recalcó en la inauguración del Congreso de Hoteleros Españoles 2023, que se celebra en Palma de Mallorca, aunque alertó de que ese buen momento en la facturación se está viendo opacado en las cuentas de resultados de las compañías “por la inflación, las subidas de costes o el incremento del endeudamiento”.

El presidente de los hoteleros también se mostró preocupado por la escasa llegada de fondos Next Generation a los proyectos de digitalización y transición energética ligados a la industria hotelera y calificó al “control de los pisos turísticos” como el principal desafío del sector. “Los hoteleros no somos los únicos culpables de la irrupción del turismo masivo, de la expulsión de los vecinos de los centros de las ciudades o del encarecimiento del precio de la vivienda. Ya dijimos que no había que prohibir, pero sí limitar y regular”, recalcó durante su intervención.

De esos 2,1 millones de pernoctaciones adicionales en octubre, 1,2 millones (un 57%) correspondieron a turistas extranjeros con una aportación muy relevante de Reino Unido, el primer emisor de turistas en España, que superó por primera vez los 6 millones de pernoctaciones en octubre, lo que supuso 418.000 más que en el mismo mes de 2019. El incremento fue generalizado en todos los mercados europeos, con un incremento, siempre en comparación con el año prepandemia, de 196.542 en el caso de Irlanda, de 187.791 en Francia, de 153.227 en Holanda o 143.063 en Polonia.
La recuperación del turismo ha reconfirmado dos tendencias que ya empezaron a vislumbrarse antes de la crisis del coronavirus. En primer lugar se han consolidado las preferencias de los viajeros nacionales y extranjeros en España por los hoteles de cuatro estrellas, que aglutinan la mitad de las pernoctaciones en España. En concreto se realizaron 17,6 millones de estancias en esos establecimientos, lo que supuso un incremento de 1,7 millones respecto al mismo mes de 2019 y el 81% del total del crecimiento. En segundo lugar, Madrid sigue siendo el principal destino que está tirando al alza de los precios hoteleros, con una tarifa media en octubre de 152,7 euros, muy superior a los 110 euros de media en España, y alejada también de los 125 euros de Cataluña o los 122 euros de Canarias, en plena temporada alta.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: sigue siendo un motor económico

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies