Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

Continúa el tono de indefinición en las bolsas europeas a la espera del desenlace de las negociaciones comerciales.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los negociadores europeos están tratando de obtener algunas exenciones al arancel universal previsto del 10% para determinados sectores como la aviación comercial y las bebidas alcohólicas entre otros. El rally del Stoxx 600 hizo techo el 20 de mayo y desde entonces se mantiene en un proceso de consolidación con un retroceso máximo de un 4%. El repunte de las TIRes hoy ha favorecido un mejor comportamiento relativo de los bancos y otros sectores cíclicos. Hoy ha destacado el del DAX 40 alemán con un repunte de un 0,6%, liderado por Commerzbank que ha repuntado un 4% en pleno intento del banco italiano UniCredit por hacerse con el control del banco alemán. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,6% mientras el IBEX 35 ha cerrado plano.
Claves de la sesión
El mercado mantiene la confianza en los acuerdos pese a las amenazas de Trump
El mercado sigue asumiendo con tranquilidad las amenazas de subidas de aranceles a diversos países a la vez que se retrasa la fecha límite para negociarlos al 1 de agosto. En comparación con el anuncio de “Liberation Day”, las amenazas actuales son vistas como parte de una negociación en marcha que se asume que acabará en un acuerdo.
En este contexto, los índices estadounidenses se mantienen consolidando cerca de sus máximos históricos con escasas variaciones en la sesión de hoy. Energía y Salud registraban los mayores avances, mientras el sector de Utilities perdía cerca de un 2%. Las compañías de renovables han caído en Europa y EEUU tras la aprobación de una orden ejecutiva de Trump que restringe el acceso a incentivos fiscales para proyectos de energía solar y eólica. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 se mantenía plano y el Nasdaq rebotaba un 0,1%.
Renta fija
Repunte de las curvas soberanas en las últimas sesiones
Las TIRes de los bonos soberanos registraban hoy subidas moderadas en Europa y EEUU, más importantes en los plazos largos de la curva. La vuelta de cierta volatilidad a los bonos de muy largo plazo en los últimos días tiene su origen en Japón y Reino Unido, ante las expectativas de un aumento de las emisiones y un peor sentimiento del mercado respecto a las sendas fiscales a largo plazo.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 4 p.b. hasta el 2,68%, mientras la yield del Treasury a 10 años repunta 4 p.b. hasta un 4,42%. Desde los mínimos de comienzo de julio ambas referencias han rebotado en torno a 25 p.b.
Materias primas y divisas
El EUR/USD muestra indicios de una corrección tras el rally de las últimas semanas.
Los precios del petróleo han rebotado esta semana pese al anuncio de la OPEP+ de acelerar el aumento de la producción a partir de agosto. El Brent se ha estabilizado en los últimos días por encima de 67 $/barril y hoy repuntaba hasta la cota de 70 $/barril.
El EUR/USD ha entrado en una corrección en los últimos días tras alcanzar un máximo en 1,1830 el 1 de julio. El repunte de la curva estadounidense en las últimas sesiones ha favorecido un retroceso hasta 1,1710 que podría prolongarse tras el fuerte rally de las últimas semanas.
Noticia empresarial
Acerinox
Acerinox está considerando una posible salida a bolsa en Estados Unidos. La decisión, que se tomará una vez finalizada la integración de Haynes International Inc. —empresa estadounidense adquirida en 2024—, permitiría a Acerinox aprovechar mejor su posición de liderazgo en el mercado norteamericano, donde controla el 50% de la producción. Desde 2018 las empresas estadounidenses comparables cotizan con múltiplos notablemente más altos, lo que sugiere que una operación exitosa podría generar valor para los accionistas.
Actualmente, Acerinox obtiene la mayor parte de sus beneficios en EE. UU., y una cotización allí le daría visibilidad ante fondos centrados en valores americanos. La empresa aún está evaluando varias opciones, que van desde una doble cotización como la realizada por Ferrovial —que ha experimentado una revalorización cercana al 60% desde su debut en Nasdaq en 2023— hasta una oferta parcial de acciones solo de su negocio estadounidense.
La reciente compra de Haynes ha permitido a Acerinox adentrarse en el sector de las aleaciones especiales para las industrias aeroespacial y de defensa, un segmento más rentable y estable que el acero inoxidable tradicional. Actualmente, Acerinox tiene una capitalización bursátil de unos 3.100 millones de dólares, similar a la de Harley-Davidson, lo que podría hacerla atractiva para los inversores de mid caps en EE. UU.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Alemania
Según Destatis, en mayo, las exportaciones de Alemania disminuyeron un 1,4% respecto al mes anterior (vs. -1,6% en abril), situándose en 129.400 millones de €. Paralelamente, las importaciones se contrajeron un 3,8% respecto al mes anterior (vs. +2,2% en abril), alcanzando un valor de 111.100 millones de €.
Ante esta evolución, la balanza comercial de mayo en Alemania registró un superávit de 18.400 millones de €, situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (15.700 millones de €).
Balanza comercial de Francia
En mayo, en términos mensuales, las exportaciones en Francia continuaron disminuyendo hasta 48.900 millones de € (vs. 49.100 millones de €). Paralelamente, las importaciones se mantuvieron constantes en 56.700 millones de €.
De esta forma, el déficit de la balanza comercial se elevó hasta 7.800 millones de € (vs. -7.600 millones de € en abril).
Índice NFIB de confianza de las pequeñas empresas en EEUU
En junio, el Índice NFIB, indicador que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que representan aproximadamente el 50% de las compañías privadas en EEUU, se contrajo ligeramente hasta 98,6 puntos (vs.98,8 puntos en mayo). Así, se situó por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (98,7 puntos), pero por encima de la media de los últimos 51 años (98,0 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025; 65.797 nuevas empresas

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies