Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los ingresos generados por las máquinas de vending crecieron un 20%
EmpresasDistribución

Los ingresos generados por las máquinas de vending crecieron un 20%

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el negocio generado por la actividad de explotación de máquinas expendedoras alcanzó los 2.000 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 20,1% respecto al año anterior. Esta evolución estuvo sustentada en la favorable coyuntura económica, la fuerte reactivación de la actividad turística y la prolongación de la tendencia alcista de los precios.

RedaccionRedaccion—28 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las 377.000 máquinas de alimentos y bebidas operativas registraron una recaudación total de 1.170 millones de euros, un 24,5% más que en 2021. El mejor comportamiento correspondió a las máquinas de bebidas calientes (+30,6%), que alcanzaron los 640 millones de euros, y las máquinas de alimentos sólidos y mixtas (+31,0%), con unos ingresos de 275 millones de euros. Por su parte, las máquinas de bebidas frías aumentaron un 6,3%, hasta los 255 millones de euros, siendo en parte sustituidas por máquinas mixtas de alimentos sólidos y bebidas frías.
Por tipo de ubicación, las ventas de las máquinas de alimentación y bebidas en localizaciones públicas crecieron un 23,5%, hasta los 525 millones de euros, impulsadas por el dinamismo de la actividad turística. El vending cautivo aumentó un 25,2%, hasta los 645 millones de euros.

Las ventas de tabaco en máquinas expendedoras se han visto penalizadas por la tendencia a la baja en el parque de máquinas, contabilizando a mediados de 2023 unas 123.000 unidades operativas. En todo caso, la positiva evolución de la demanda en este canal, ante la desaparición de restricciones en el acceso a espacios públicos, permitió el crecimiento de las ventas, con tasas en torno al 15% anual en el bienio 2021-2022, y una cifra de 830 millones de euros al cierre del último ejercicio citado.
En el sector opera un amplio número de operadores, la mayor parte de ellos de pequeño tamaño y con una actividad local. Asimismo, existe un número reducido de empresas de tamaño mediano y grande con actividad en todo el territorio nacional y con una cartera de clientes diversificada en distintos segmentos de demanda. Estos últimos han reforzado su posicionamiento en el sector a través de operaciones de compra.

Sin embargo, el sector mantiene una alta fragmentación, reuniendo en 2022 los cinco primeros operadores una cuota conjunta de mercado de solo el 13,9%, la cual se situó en el 18,5% al considerar a los diez primeros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies