Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los mercados americanos se ponen nerviosos tras las guerras de tarifas
Mercados

Los mercados americanos se ponen nerviosos tras las guerras de tarifas

“En estos momentos, lo más sensato es aprovechar las caídas y sumarse a la tendencia principal que continúa siendo alcista”, señala Torella, consejero delegado de Gesinter.

RedaccionRedaccion—6 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, tras una corrección significativa en los mercados estadounidenses, con caídas del 10% en el S&P500 y del 15% en el Nasdaq desde los máximos de febrero, los inversores se enfrentan a un escenario que podría convertirse en una oportunidad única de compra. La corrección ha sido impulsada por los «7 Magníficos» (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), pero, para Gesinter, este ajuste es visto como una oportunidad de sumar posiciones.
Pero esta es una oportunidad para sumarse al mercado. Las correcciones del 5-10% son algo esperado, y en la mayoría de los casos, representan oportunidades, sobre todo si no entramos en recesión, como es nuestra previsión. Además todo indica que esta corrección ha sido principalmente localizada en Estados Unidos. Ni Europa ni China han experimentado caídas con la misma magnitud ni en tan corto espacio de tiempo como ha sucedido en la bolsa americana, por lo que la situación no está afectando a los mercados globales de la misma manera.

Los indicadores actuales sugieren que estamos cerca de un suelo, al menos de manera temporal. Uno de los primeros indicadores es el pesimismo del sentimiento inversor. Los inversores individuales en EE. UU. llevan tres semanas con un 60% de posiciones bajistas, niveles que no se veían desde los mínimos de la crisis subprime o los mínimos de septiembre de 2022. Además, la encuesta de Investors’ Intelligence también refleja más bajistas que alcistas, algo que no ocurría desde el último trimestre de 2022.
En cuanto a datos cuantitativos, el RSI actual está por debajo de 30, lo que sugiere una sobreventa, y el movimiento de la volatilidad (VIX) indica que, cuando toca su banda superior, en más del 90% de las ocasiones, el mercado termina en positivo al cabo de un año. Además, la caída del Nasdaq ha sido tan pronunciada que se ha alejado tres desviaciones estándar de su media de 50 sesiones, lo que también señala una sobreventa extrema.
En definitiva parece poco probable que el mercado caiga aún más. Sería el tercer mercado bajista en solo cinco años, tras los de 2020 y 2022, algo que nunca ha sucedido. La estadística demuestra que, si no estamos en un mercado bajista, las correcciones del 10% son oportunidades de compra. Desde 1950, hemos visto 12 correcciones de este tipo, y en todas ellas el S&P500 estuvo más alto a los seis y doce meses.

En estos momentos, lo más sensato es aprovechar las caídas y sumarse a la tendencia principal que continúa siendo alcista. No es momento de rendirse, sino de sacar provecho de la situación y pensar a largo plazo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies