Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los mercados de divisas se mantienen en rangos estrechos
Colaboraciones

Los mercados de divisas se mantienen en rangos estrechos

A la espera de las reuniones de diciembre de los principales bancos centrales, entre ellos el BCE esta semana y la Reserva Federal la siguiente, todas las divisas del G10 cotizaron la semana pasada dentro de una pauta de contención.

Equipo EburyEquipo Ebury—9 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe laboral de EE.UU., moderadamente positivo, no fue suficiente para sacar a los mercados de su letargo. Este letargo también se extendió a las principales divisas de los mercados emergentes, salvo el won surcoreano, que terminó la semana en la parte baja de la clasificación lastrado por la agitación política interna.
A medida que avance el año, los mercados volverán a centrarse en la política de los bancos centrales, al menos temporalmente.
Los principales bancos centrales del mundo se reunirán de aquí a finales de año, empezando por el BCE el jueves. Los mercados prevén un recorte de 25 puntos básicos, con una pequeña posibilidad de que sea mayor, y no podemos estar en desacuerdo. Otro dato será la última cifra de inflación en EE.UU. antes de la reunión de diciembre de la Reserva Federal, el miércoles. Haría falta una gran sorpresa al alza para desbaratar el recorte de 25 puntos básicos previsto para la semana siguiente.

EUR
El colapso del gobierno francés fue anticipado en gran medida por los mercados, y la moneda común terminó la semana registrando un modesto repunte frente al dólar. La reunión del BCE de esta semana es clave, por supuesto, aunque el rechazo institucional a un recorte de 50 puntos básicos ha llevado a los mercados a casi descartar ese resultado. En nuestra opinión, las previsiones de crecimiento e inflación serán clave.
Los niveles actuales del euro son muy bajos, y tendríamos que ver alguna revisión significativa a la baja de esas previsiones, en particular de la inflación, para justificar cualquier nueva caída a partir de aquí.

USD
El informe de nóminas de noviembre supuso una vuelta a la normalidad tras los trastornos causados por los huracanes y la huelga de Boeing en el informe anterior.
La economía estadounidense se mantiene en el pleno empleo y los salarios crecen favorablemente. Es probable que la Reserva Federal recorte los tipos la próxima semana, pero está por ver cuánto más pueden bajar teniendo en cuenta el contexto macroeconómico y la perspectiva de nuevas políticas inflacionistas por parte de la administración Trump. De hecho, es probable que el índice subyacente mensual de inflación de noviembre vuelva a registrar una tasa anualizada cercana al 4% en el índice subyacente mensual, lo que nos parece difícil de cuadrar con un índice terminal muy por debajo del 4%.

GBP
La semana pasada fue inusualmente tranquila para la libra esterlina, sin noticias macroeconómicas importantes ni comunicados del Banco de Inglaterra.
Los últimos datos de encuestas han sido flojos, pero los «duros» se han comportado mejor. Los mercados valoran en más de un 80% la posibilidad de un recorte de los tipos de interés la semana que viene, pero un tipo terminal en torno al 4% es uno de los más altos de los países del G10. Las buenas cifras económicas y unos tipos de interés relativamente altos deberían seguir favoreciendo a la libra a lo largo de 2025.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies