Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Los nubarrones negros de la economía ya están aquí
Opinión

Los nubarrones negros de la economía ya están aquí

No ha hecho falta espera muchos meses, ni tan siquiera semanas, a una semana vista de las elecciones los nubarrones negros de la economía, esa que dicen que va como una moto, han aparecido, no solo en el horizonte, sino encima de la mesa de la vicepresidenta, que por mucho que trate de manipular los datos del INE y camuflarlos con encuestas fabricadas por sus chicos nos devuelven a una triste realidad y a un fuuro próximo bastante oscuro

Alfonso VidalAlfonso Vidal—28 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, en el ultimo trimestre, el producto interior bruto (PIB) avanzó un 0,4%, una décima menos que entre el primero y el cuarto del pasado año. Además el IPCA anuncia el repunte de la inflación que deja de caer como había hecho meses atrás y potencia aun mas la subida de la subyacente.
Sin embargo y con una desfachatez a prueba de bombas, desde el Ministerio de Asuntos Económicos subrayan que «la economía española ha mantenido un sólido crecimiento en el primer semestre del año, a pesar del complejo contexto internacional de ralentización económica y subida de tipos de interés». Es más, la propia Calviño se satreve a decir que su “política económica funciona, como demuestra el fuerte crecimiento, la creación de empleo y la estabilidad de los precios que contrasta con la situación de los países de nuestro entorno, en beneficio de las empresas y familias españolas».

Pero por mucho que traten de vender el muñeco los datos están encima de la mesa, y lo que nadie puede negar es que la inversión en construcción, en bienes de equipo y el consumo de los hogares entre los meses de marzo y junio de año pasado impulsaron la economía española, que creció un 1,8%. Este año ese esfuerzo no se ha producido, todo se concentra en el turismo y con ese solo buey no hay quien ande el camino.

Así que, si se comparan ambos trimestres, se observa una ralentización en la economía que no se produjo el pasado año entre ambos periodos. Y co o muestra un simple botón, el gasto de los no residentes en el territorio económico, ha pasado del 33,6% al 15,9%.
Si este frenazo no nos sirve como pista delo que estga pasando solo habar que esperar unos meses para ver como con solo el turismo titrando de la economía esta se ralentiza aun mas hasta cerrra un año con muchos problemas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Algo huele muy mal

1 de julio de 20250
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies