Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Los nuevos usos de la Inteligencia Artificial en los próximos años
Fin de semanaTendencias

Los nuevos usos de la Inteligencia Artificial en los próximos años

Mastercard ha presentado su último informe “El comercio en la era de la IA generativa”, en el que se destaca cómo la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha generado mucha atención en los últimos meses debido a su capacidad para replicar las expresiones humanas y producir contenidos que parezcan creados por humanos.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—2 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este informe también explora las implicaciones que tendrá esta nueva tecnología para la Next Economy.
En la próxima década, se espera una total integración de la Inteligencia Artificial (IA) y de las soluciones que ofrece. Especialmente para sectores para los que el uso de datos y la seguridad son lo más importante. También será posible ver cómo las diferentes aplicaciones de IA serán capaces de crear bots para gestionar el comercio electrónico, coordinando las operaciones de compra y venta, sin ningún tipo de intervención humana.

“A diferencia de otras tecnologías que han vivido ciclos de gran expansión, la IA generativa ha conseguido la creación de soluciones sólidas y se está desarrollando muy rápidamente, por lo que seguirán apareciendo nuevas oportunidades y nuevos usos. Esta tecnología está preparada para transformar casi todos los sectores”, dice Moore, Chief Innovation Officer de Mastercard. En los próximos años la IA generativa impulsará innumerables aplicaciones empresariales y de consumo, dotándolas de una mayor capacidad, y se llegarán a desarrollar modelos para sectores específicos, como el ámbito jurídico, sanitario o financiero.

Las empresas que exploran la IA generativa están evaluando desde la integración autónoma de la tecnología en herramientas que no lo usaban, hasta su integración en IAs ya existentes para hacerlas más atractivas y personalizadas. En los próximos años surgirán nuevas formas de uso específicas para cada sector. Algunos ejemplos de ello son:

• Grandes empresas: la IA generativa tiene potencial para hacer más ágiles las colaboraciones entre compañías. Estas herramientas de IA, a través del aprendizaje automático, pueden facilitar la distribución horizontal de la información en tiempo real, permitiendo al tejido empresarial adquirir un mayor dinamismo y agilidad en todas las áreas de la empresa. Algunos usos incluirían el uso de bots que ofrezcan información instantánea durante reuniones estratégicas para aportar información al momento, así como gestión de recursos, presupuestos y operaciones eficientes, etc. De esta forma, se daría dinamismo a los empleados para que puedan trabajar con mayor rapidez, flexibilidad ya que los procesos se agilizarían.
• Finanzas: el ecosistema financiero actual requiere de la interacción entre muchos agentes diferentes, instituciones, empresas u órganos legisladores. La IA generativa podrá simplificar y agilizar estos procesos, actuando eficazmente como un gestor de patrimonio personal con una visión global de la vida financiera de los individuos. A nivel de consumidor podría facilitar la integración de cuentas bancarias, carteras de inversión, creación de planes de ahorro personalizados, incluso ser un gestor del patrimonio personal.
• Pymes: las pequeñas empresas han evolucionado en los últimos años para poder adaptarse mejor al mundo digital. La IA generativa puede ser una herramienta para todas aquellas empresas que no cuentan con muchos recursos ni personal, ya que puede apoyarlas en su gestión financiera o para aumentar sus conocimientos de marketing.
• Retail: Algunos líderes del comercio ofrecen muchas opciones de compra, testimonios útiles de clientes y comparaciones de precio, pero la gran variedad de opciones puede agobiar al consumidor y provocar su indecisión. Ahora, los asesores de compras dotados de inteligencia artificial podrían tener un profundo conocimiento del consumidor sobre sus preferencias, pudiendo filtrar o eliminar productos con malas críticas, mostrarle opciones más rentables y ayudarle a encontrar exactamente el artículo que busca.
• Viajes: organizar un viaje requiere que los viajeros deban tener en cuenta muchos factores a la hora de planificar sus viajes. La IA hará “renacer” a los agentes de viajes con la integración de interfaces conversacionales en plataformas de viajes como aerolíneas, proveedores hoteleros y servicios de transporte, que harán que planificar sea tan fácil como escribir lo que se quiere hacer. La automatización que ofrecen IAs podría hacer que los usuarios reciban itinerarios detallados con alojamientos confirmados, reservas de transporte y reservas gastronómicas adaptadas a sus preferencias.

En la próxima década el informe ‘’El comercio en la era de la IA generativa” prevé la aparición de nuevas tendencias que podrían ayudar a configurar y a continuar evolucionando la IA:

• Integración personalizada: los nuevos grandes modelos lingüísticos (LLM), aquellos con modelos de aprendizaje profundo que comprenden y generan texto de manera similar a la humana, impulsarán las aplicaciones de creatividad y personalización creando nuevas apps especializadas para cada sector en específico.
• IA a medida: los estándares abiertos permiten integrar a la IA en diferentes aplicaciones, lo que da lugar a soluciones especializadas, optimizadas y prácticas.
• Diferenciadores de datos: tanto los grandes bancos, financieras y empresas tecnológicas estarán a la última en cuestiones relacionadas con IA generativa, debido a que poseen millones de datos críticos y tienen que ofrecer excelencia en cuanto a la seguridad de los datos.
• Interacciones de IA con IA: los diferentes bots personalizados interactuarán con otros servicios a lo largo de la cadena de suministro de una transacción para adaptar la compra, programar la entrega y confirmar y coordinar el pago sin ningún tipo de interacción humana

Los responsables políticos, órganos reguladores, empresas y otras partes interesadas deberán emplear las mejores prácticas a la hora de usar y gestionar esta nueva tecnología. Entre estos valores destacan la responsabilidad, la inclusión, la integridad, las mejores prácticas de seguridad y privacidad, y un enfoque en la innovación y un impacto social positivo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

ELIA: una Taberna de cumpleaños

31 de octubre de 20250
Restaurantes

ZHEN: lo mejor de China en plena Castellana

31 de octubre de 20250
Fin de semana

CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies