Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los precios de la vivienda, disparados
DESTACADO PORTADAInmobiliario

Los precios de la vivienda, disparados

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta casi un punto y se sitúa en el 4,5%mientras que, Los precios de la vivienda suben un 2,5% respecto al trimestre anterior.

RedaccionRedaccion—5 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el tercer trimestre de 2023 aumenta nueve décimas y se sitúa en el 4,5%.Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva aumenta 3,3 puntos, hasta el 11,0%. Se trata de la tasa anual más alta en los 16 últimos años. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se sitúa en el 3,2%, tres décimas por encima de la registrada el trimestre anterior.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “estas cifras entran dentro de lo previsible, pues el precio medio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilización debido a la caída de la demanda tras la subida de tipos y el encarecimiento de la vida, por lo que ha detenido su ascenso constante de los últimos años, un comportamiento necesario para facilitar el acceso al mercado de la vivienda”. Por otra parte, respecto a las ejecuciones hipotecarias, el Consejo General califica de “muy buena noticia” que este indicador siga disminuyendo a un ritmo de doble dígito “tanto en el caso de las personas físicas como jurídicas”. “Si bien queda camino por recorrer, la disminución de las ejecuciones significa que un problema económico y social como es la incapacidad de pago de las cuotas por parte de la ciudadanía se va mitigando con el paso de los trimestres”.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, Font, destaca que “el precio de la vivienda en España sigue inmerso en una tendencia alcista y llega al tercer trimestre de 2023 con una subida del 2,5% respecto al periodo anterior y de casi un punto en términos anuales, situándose la tasa de variación anual en el 4,5%”, subraya el experto. Esta subida se ha visto reflejada tanto en la obra nueva como en la de segunda mano. En la vivienda usada la subida es menos pronunciada, situándose la tasa de variación en el 3,2%, o lo que es lo mismo, tres décimas por encima del trimestre anterior; sin embargo, si hablamos de la vivienda nueva, la tasa anual ha crecido 3,3 puntos, alcanzando el 11%, su valor más alto en los últimos 16 años”, detalla el director de Estudios de pisos.com.

Si bien la subida de precios es generalizada y todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el tercer trimestre de 2023, siguen existiendo algunas diferencias entre territorios. Así, las mayores subidas en términos interanuales se dan en Navarra, Canarias y Cantabria, con incrementos del 7,6%, el 6,6% y el 5,9%, respectivamente, mientras que en zonas como Extremadura (1,1%), Castilla La-Mancha (1,0%) o La Rioja (1,9%) es mucho menos pronunciado. Font hace balance y resume así la evolución del precio medio de la vivienda en España: “en la recta final del año ha quedado demostrado que el precio de la vivienda es ajeno al enfriamiento del mercado, con compraventas e hipotecas muy ajustadas debido al marco financiero actual, con tipos de interés altos y peores condiciones en los préstamos”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El ahorro de las familias por los suelos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies