Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los precios IPRIX e IPRIM caen
EconomíaIndustria

Los precios IPRIX e IPRIM caen

La tasa anual del IPRIX se sitúa en el 5,1%, seis décimas por debajo de la registrada en enero Por su parte, la variación anual del IPRIM es del 6,5%, casi cinco puntos inferior a la del mes anterior, según los datos facilitados por el INE.

RedaccionRedaccion—29 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) en el mes de febrero es del 5,1%, seis décimas por debajo de la registrada en enero.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRIX destacan:
• Bienes intermedios, con una variación del 6,5%, casi dos puntos inferior a la del mes anterior. Esta evolución está causada por la bajada de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que se incrementaron en el mismo mes de 2022.
• Bienes de equipo, cuya tasa anual del 4,7%, cinco décimas por debajo de la de enero, es consecuencia de que los precios de la Fabricación de vehículos de motor suben menos de lo que lo hicieron en febrero del año pasado.

Por su parte, el único sector industrial con influencia positiva es:
• Energía, que aumenta su tasa anual más de cuatro puntos, hasta el –18,0%, a causa del incremento de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso registrado en el mismo mes del año anterior.
Cabe destacar, aunque en sentido contrario, que los precios del Refino de petróleo bajan, mientras que subieron en febrero de 2022.

Los precios industriales de exportación registran una tasa mensual del 0,9% en febrero respecto al mes de enero. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva en el índice general. Entre ellos destacan:
• Energía, que presenta una tasa mensual del 10,2% y una repercusión de 0,595, causadas por el aumento de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
• Bienes de equipo, cuya variación del 0,4%, que repercute 0,138, es consecuencia de la subida de los precios de la Fabricación de vehículos de motor.
• Bienes de consumo no duradero, con una tasa del 0,7%, debida al incremento de los precios del Procesado y conservación de frutas y hortalizas y, en menor medida, del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.
La repercusión de este sector en el índice general es 0,131

El Índice de Precios de Importación (IPRIM) registra una tasa anual del 6,5% en febrero, casi cinco puntos inferior a la de enero. Por destino económico, todos los sectores industriales tienen influencia negativa en la variación de la tasa anual del IPRIM.
Entre ellos destacan:
• Energía, que disminuye su tasa casi 19 puntos, hasta el 4,6%. Esta evolución está causada principalmente por el descenso de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las Coquerías y refino de petróleo, frente al aumento en febrero del año anterior.
• Bienes de equipo, cuya tasa del 7,5%, más de dos puntos y medio por debajo de la de enero, es debida a que el incremento de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques es menor que el registrado el mismo mes de 2022. • Bienes intermedios, con una variación anual del 6,3%, dos puntos por debajo de la del mes anterior, consecuencia de la bajada de los precios de la Industria química, que subieron el año anterior.
También influye que los precios de la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones se mantienen estables, frente al aumento registrado en febrero de 2022.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía disminuye casi dos puntos, hasta el 6,9%, con lo que se sitúa cuatro décimas por encima de la tasa del IPRIM general.
En febrero la variación mensual del Índice de Precios de Importación es del –1,9%. Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa en el IPRIM general destaca:
• Energía, que presenta una tasa mensual del –10,7%, causada por el descenso de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural. La repercusión de este sector en el índice general es –2,076. Cabe señalar, aunque en sentido contrario, el incremento de los precios del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
Por su parte, los sectores industriales con repercusión mensual positiva son:
• Bienes de equipo, con una variación del 0,5% y una repercusión de 0,141, debidas a las subidas de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y, en menor medida, de la Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
• Bienes de consumo no duradero, cuya tasa del 0,2%, que repercute 0,050, es consecuencia del aumento de los precios de la Industria de la alimentación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies