Skip to content

  sábado 3 junio 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de junio de 2023El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública 3 de junio de 2023India; los BRICS ya no son «alternativa» 3 de junio de 2023El cobre cierra con su primera subida semanal 3 de junio de 2023Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España 3 de junio de 2023Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado 3 de junio de 2023Sorpresa: una «Turner Burger» en La Misión 3 de junio de 2023Imprescindibles en Marbella
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los precios siguen al alza con una subyacente que continúa descontrolada
EconomíaDESTACADO PORTADA

Los precios siguen al alza con una subyacente que continúa descontrolada

La tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se sitúa en el 6,0%, una décima por encima de la registrada en enero. Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 7,6%, mientras que la variación mensual del índice general es del 0,9%.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de febrero es del 6,0%. Esta tasa es una décima superior que la registrada el mes anterior.
Los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual son:

• Vivienda, que aumenta su variación más de dos puntos, hasta el –6,2%. Destaca en este comportamiento la subida de la electricidad, frente a la disminución registrada el año pasado. Cabe destacar la influencia negativa del gasóleo para calefacción, cuyos precios disminuyen, frente al incremento del año pasado.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 16,6%, más de un punto por encima de la del mes anterior. Influye en este comportamiento el aumento de los precios de las legumbres y hortalizas, cuyos precios suben más que el año pasado, la carne, que incrementa su precio frente a la disminución en 2022, y el pescado y marisco, cuyos precios disminuyen menos que el año pasado. También afecta, aunque en sentido contrario, la leche, queso y huevos, que aumentan sus precios menos que en 2022.

Ocio y cultura, cuya variación anual del 3,2%, siete décimas por encima de la registrada en enero, se debe al aumento de los precios de los paquetes turísticos, mayor que el registrado en febrero de 2022.
• Vestido y calzado, con una tasa del 3,9%, tres décimas superior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a los precios de todos sus componentes descienden este mes menos que en febrero de 2022
Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destaca:
Transporte, que sitúa su tasa en el 1,9%, más de tres puntos y medio inferior a la del mes pasado. Este descenso se debe a la disminución de los precios de carburantes y lubricantes, frente al aumento de febrero del año anterior, a la bajada de los servicios de transporte, y a que los precios de los automóviles aumentan menos que en 2022.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 7,6%. Es la más alta desde diciembre de 1986 y sitúa su diferencia con el IPC general en más de un punto y medio.
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que presenta una variación del 2,0%, debida a subidas de precios generalizadas en la mayoría de sus componentes. Entre ellas, destacan las de las legumbres y hortalizas, las frutas, agua mineral, refrescos y zumos, pan y cereales, y otros productos alimenticios. La repercusión de este grupo en el índice general es 0,388.

Destaca también en este grupo, aunque en sentido contrario, el pescado y marisco, cuyos precios se han reducido en febrero.

• Vivienda, que presenta una tasa del 3,0%, consecuencia del aumento de precios de la electricidad. La repercusión de este grupo en el IPC general es 0,369.

Cabe señalar, en sentido opuesto, la disminución de los precios del gasóleo para calefacción.

• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,9% y una repercusión de 0,115. Este comportamiento es debido al aumento de los precios de la restauración y de los servicios de alojamiento.
• Ocio y cultura, que registra una tasa del 1,3%, que repercute 0,102, y está causada, principalmente, por el incremento de los precios de los paquetes turísticos.

Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacan:

• Transporte, con una variación mensual del –0,9% y una repercusión de –0,128, consecuencia de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes y de los servicios de transporte.

También destaca, pero por su influencia positiva, el mantenimiento y reparación de vehículos personales. Vestido y calzado, con una variación del –1,3% y una repercusión de –0,044. Este comportamiento es debido a los descuentos del final de la campaña de rebajas de invierno.
En un análisis más detallado, se pueden observar las parcelas que más han afectado a la tasa mensual del IPC en el mes de febrero.

La tasa anual del IPC aumenta en febrero respecto a enero en 10 comunidades autónomas, disminuye en tres y se mantiene estable en las cuatro restantes. Los mayores incrementos se producen en Canarias (con un aumento de 0,5 puntos), Cantabria (de 0,4 puntos), y Andalucía, Illes Balears, Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y La Rioja (todas ellas con subidas de 0,3 puntos). Por su parte, la tasa anual baja 0,9 puntos respecto a enero en Extremadura, y 0,1 puntos en Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

India; los BRICS ya no son «alternativa»

3 de junio de 20230
Agricultura

Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España

3 de junio de 20230
Fin de semana

Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado

3 de junio de 20230
Cargar más
Leer también
Legal

El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública

3 de junio de 20230
Economía

India; los BRICS ya no son «alternativa»

3 de junio de 20230
Mercados

El cobre cierra con su primera subida semanal

3 de junio de 20230
Agricultura

Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España

3 de junio de 20230
Fin de semana

Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado

3 de junio de 20230
DESTACADO PORTADA

Sorpresa: una «Turner Burger» en La Misión

3 de junio de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública 3 de junio de 2023
  • India; los BRICS ya no son «alternativa» 3 de junio de 2023
  • El cobre cierra con su primera subida semanal 3 de junio de 2023
  • Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España 3 de junio de 2023
  • Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado 3 de junio de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies