Skip to content

  miércoles 6 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de diciembre de 2023El precio de la luz mañana baja 6 de diciembre de 2023Nueva subasta del Tesoro 6 de diciembre de 2023FCC cierra la opa sobre sus propias acciones 6 de diciembre de 2023El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares 6 de diciembre de 2023Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial 6 de diciembre de 2023Aragonès: «La Constitución Española no garantiza los derechos que merece la ciudadanía de Cataluña» 6 de diciembre de 2023Sánchez dice que llamara a Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Lukashenko; los Wagner emplazados en Bielorrusia quieren avanzar hasta Varsovia
General

Lukashenko; los Wagner emplazados en Bielorrusia quieren avanzar hasta Varsovia

Lukashenko, expresó hoy su preocupación por el hecho de que los mercenarios del Grupo Wagner que están emplazados en su país quieran avanzar hasta Varsovia debido al apoyo de Polonia al Ejército ucraniano.

AgenciasAgencias—23 de julio de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Quizás no debería decirlo, pero lo haré. Nos han empezado a inquietar los wagneritas. ´Queremos ir a Occidente, Denos permiso´. Y yo les digo, para qué queréis ir a Occidente. ´Para hacer una excursión a Varsovia, a Rzeszow´», dijo Lukashenko al comienzo de la reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Palacio de Constantino en San Petersburgo.
Lukashenko aseguró a su colega que Minsk mantendrá a los wagneritas en la base de Moguiliov según lo acordado tras la fallida rebelión armada protagonizada por dicho grupo hace un mes y que no les permitirá trasladarse, ya que su «estado de ánimo es malo».
Destacó que los mercenarios rusos combatieron en la ciudad de Bajmut contra unidades ucranianas equipadas con armamento occidental que llegó en avión al aeródromo polaco de Rzeszow.

A su vez, denunció que Polonia ha desplegado una brigada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Brest y otra a unos cien kilómetros de Grodno, cuando antes esas unidades se encontraban a unos 500 kilómetros de territorio bielorruso. Lukashenko también se mostró contrario a los supuestos planes de Varsovia denunciados por Moscú sobre la ocupación del oeste de Ucrania, opción que consideró «inaceptable».

En virtud del acuerdo que puso fin a la sublevación del 23-24 de junio, el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin aceptó mudarse a Bielorrusia, mientras los mercenarios tenían dos opciones: regresar a sus casas, acompañarle o subordinarse al Ministerio de Defensa. Después de varias semanas de incertidumbre, el 14 de julio el Ministerio de Defensa bielorruso anunció la llegada de las primeras columnas de Wagner. Esta semana, el 19 de julio, Prigozhin publicó un vídeo desde Bielorrusia dando la bienvenida a los mercenarios, a los que aseguró que regresarán a África, aunque no descartó un futuro retorno al campo de batalla en Ucrania. Durante su estancia, los mercenarios rusos convertirán al Ejército bielorruso en el «segundo del mundo», auguró Prigozhin, y «si hace falta y es necesario, saldremos en su defensa».

Al día siguiente, las Fuerzas Armadas bielorrusas informaron sobre entrenamientos conjuntos con los wagneritas en la frontera con Polonia, que anunció inmediatamente el envío de dos unidades militares a la zona. En total, en la antigua república soviética se encuentran ahora unos pocos miles de mercenarios, aunque Wagner estima que esa cifra alcanzará pronto los 10.000 efectivos.
Wagner mantiene que actualmente hay 25.000 mercenarios «vivos y sanos», a los que se suman los heridos que se están recuperando.

El Ministerio de Exteriores de Polonia convocó al embajador ruso en el país después de las declaraciones de Putin durante la reunión el viernes del Consejo de Seguridad de Rusia.
Entonces, Putin aseguró que las regiones occidentales polacas habían sido «un regalo de Stalin» y advirtió a Varsovia que un ataque a Minsk significaría una agresión contra Rusia.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La educación española suspende

5 de diciembre de 20230
General

Ultimo puente del año con lleno total

4 de diciembre de 20230
General

Israel llama a consultas a su embajadora en España

30 de noviembre de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz mañana baja

6 de diciembre de 20230
Mercados

Nueva subasta del Tesoro

6 de diciembre de 20230
Empresas

FCC cierra la opa sobre sus propias acciones

6 de diciembre de 20230
Mercados

El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares

6 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial

6 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Aragonès: «La Constitución Española no garantiza los derechos que merece la ciudadanía de Cataluña»

6 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz mañana baja 6 de diciembre de 2023
  • Nueva subasta del Tesoro 6 de diciembre de 2023
  • FCC cierra la opa sobre sus propias acciones 6 de diciembre de 2023
  • El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares 6 de diciembre de 2023
  • Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial 6 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies