Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Madrid se llena otra vez de tractores
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Madrid se llena otra vez de tractores

La asociación Unión de Uniones convocó este domingo en Madrid a agricultores y ganaderos para continuar con las protestas por la situación el sector del campo.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un mes y medio después de que comenzasen las primeras movilizaciones en las que el sector primario español se echó a la calle para criticar las políticas del Gobierno, los manifestantes se reunirán hoy en una marcha con tractores para continuar reivindicándose. Así, la organización agrícola ha convocado su segunda manifestación en la capital en menos de un mes, siguiendo la llevada a cabo el pasado 21 de febrero. Bajo el lema «Nos siguen sobrando los motivos», los agricultores han recorrido varias de las vías principales de Madrid y celebrado actos como la donación de 125 litros de aceite de oliva a la ONG «Mensajeros de la Paz».

Los convocantes han invitado a la ciudadanía a unirse a esta jornada, alternativa a las programadas por las organizaciones mayoritarias (Asaja, COAG y UPA) y han manifestado su intención de que sea un día «festivo». Unión de Uniones quiere exigir cambios urgentes en las políticas agrarías a nivel nacional y europeo, con reformas más profundas que las propuestas por Luis Planas, el ministro de Agricultura. Los convocantes han rebajado sus previsiones de asistencia respecto a las iniciales -que apuntaban a 1.500 tractores- mientras que desde la Delegación del Gobierno los datos apuntan a una movilización que marcha «con normalidad» y con un volumen de 78 tractores y 450 personas.

Los tractores han llegando a Madrid en cinco columnas desde cinco puntos de acceso, de cinco provincias, para llegar al punto de encuentro, la sede de Transición Ecológica, desde donde ha partido la manifestación por el Paseo de la Castellana en dirección al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Demandas de Unión de Uniones
-Una reforma «intermedia» de la Política Agraria Común (PAC) que entre en vigor en 2025.
-Medidas del Gobierno español para ayudar al campo.
-La protección en frontera del modelo productivo agrario de la Unión Europea (UE) y del modelo español.
-Respeto de los poderes públicos al papel de los agricultores y ganaderos.
-Derecho de los consumidores a una alimentación sana, de calidad, segura y asequible.
-Cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
-Recuperar y renovar la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias para asegurar la prioridad del agricultor profesional.

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Cortés, ha pedido al Gobierno «compromisos» para impulsar una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) a partir de septiembre, y medidas para una producción de alimentos a precios «justos» para los agricultores, los ganaderos y los ciudadanos. Cortés, responsable de la organización convocante, ha declarado a la prensa que hacen falta medidas para resolver la crisis del campo y no «parches», como lo que a su juicio son las propuestas presentadas hasta ahora por el Gobierno.
Ha señalado que las políticas agrarias «confunden agricultura con medioambiente» y no dejan producir alimentos a precios asequibles. Cortés ha hablado también de las próximas elecciones europeas, que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, y ha dicho que su organización estará «vigilante» sobre las listas electorales, porque muchos eurodiputados «no tienen idea del tema agrario»

Además, ha pedido que en la nueva legislatura de la UE, a partir de septiembre, una vez que se constituya el nuevo Parlamento Europeo, «se negocie un nuevo reglamento de la PAC, hace falta una reforma intermedia»: «Lo decimos todos, los agricultores y franceses y los alemanes».
Unión de Uniones mantiene un calendario de manifestaciones independiente de la agenda conjunta de Asaja, COAG y UPA y entre sus reivindicaciones destaca un cambio en el modelo de interlocución institucional. Asimismo, se está reuniendo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pero no participa en las negociaciones que esas otras tres organizaciones mantienen con el departamento.

Por ello, reclama cambios legislativos para la celebración de elecciones y cuestiona el actual modelo de interlocución institucional, que a su juicio no refleja lo que las organizaciones agrarias representan realmente al campo español.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies