Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Seguros  MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual
Seguros

MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual

La Junta General de Accionistas de Mapfre ha aprobado, entre otros acuerdos, las cuentas del ejercicio 2022, en el que el beneficio ascendió a 642 millones de euros y los ingresos crecieron un 8,3%, hasta los 29.510 millones de euros, la cifra mayor de la historia de Mapfre, que en 2023 cumple 90 años.

RedaccionRedaccion—10 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, se ha aprobado repartir un dividendo total de 0,145 euros brutos por acción, manteniendo los niveles previos a la pandemia que ya se recuperaron el ejercicio anterior. De este modo, la retribución al accionista de Mapfre se mantiene como una de las más elevadas del mercado bursátil español y siempre en efectivo, subrayó el presidente de Mapfre, Huertas.
También se ha nombrado a Elena Sanz Isla (ejecutiva) y a Francesco Paolo Vanni D’Archirafi (independiente) como nuevos miembros del máximo órgano de decisión de la compañía; se ha reelegido a los consejeros José Manuel Inchausti Pérez, Antonio Miguel-Romero de Olano y Antonio Gómez Ciria y se ha ratificado el nombramiento y aprobado la reelección de María Amparo Jiménez Urgal.

Con estos nombramientos, el Consejo de Administración queda formado por un total de 15 miembros, de los que más de la mitad son independientes. Se incrementa la presencia de mujeres en el mismo, pasando a representar el 47% del total, y la internacionalización del Consejo, al estar representadas tres nacionalidades (española, brasileña e italiana).
En el transcurso de la Junta General de Accionistas, el presidente de Mapfre ha avanzado la actualización de algunos de los compromisos públicos del plan estratégico 2022-2024. Así, el crecimiento promedio de las primas en 2023 y 2024 será de entre el 5 y el 6%, con lo que el crecimiento promedio durante la vigencia del actual plan estratégico será superior al 7%. En cuanto al ratio combinado No Vida promedio se situará en torno al 96% para 2023 y 2024. Asimismo, se mantiene el objetivo de ROE promedio para estos dos años de entre el 9 y el 10%.

El resto de los objetivos, sociales y de gobierno corporativo (cerrar la brecha salarial ajustada de género -que en 2022 se situó en el 1,86% y será prácticamente inexistente a finales de 2024-, concluir el trienio con, al menos, el 90% de la cartera de inversiones calificado bajo criterios ESG (en 2022 ese porcentaje se ha situado en el 93%), o que las personas con discapacidad supongan, al menos, el 3,5% de la plantilla -que ya se ha conseguido en 2022-, entre otros), también se mantienen.

Huertas subrayó que se confirma el marco de referencia en el que Mapfre quiere moverse en los próximos dos años:

• Mantener el margen de solvencia en torno al 200%, con un margen de tolerancia de más/menos 25 puntos porcentuales.
• Mantener el pay out por encima del 50%.
• Mantener el ratio de endeudamiento entre el 23 y el 25%.

Respecto al plan de sostenibilidad, que en 2022 ha alcanzado el 99,6% de su cumplimiento, se recordaron los principales compromisos públicos, entre ellos, ser una compañía neutra en carbono en 2030 en todos los países, y se han dado a conocer nuevos compromisos ambientales en inversión y suscripción. Además del medioambiente, MAPFRE continuará desarrollando sus compromisos sociales previstos en el Plan de Sostenibilidad para este trienio.

Durante la Junta General de Accionistas, con certificación sostenible por cuarto año consecutivo, también se avanzaron algunas cifras referidas al primer mes de 2023, que muestra una positiva evolución, con un incremento del volumen de primas del 24%, una mejora considerable en los fondos propios, que crecen más de 250 millones de euros, y una reducción del ratio de endeudamiento desde el 26 al 25,2% en sólo un mes.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El seguro paga más de 600 M€ por incendios

28 de marzo de 20230
Seguros

Garralda aboga por potencias los planes de pensiones

27 de marzo de 20230
Economía

Las catástrofes naturales cuestan al seguro más de 100.000 M$

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies