El resultado de la actividad bancaria de Banca March —que excluye Corporación Financiera Alba— se redujo un 18%, hasta 88 millones de euros, como consecuencia de la fuerte inversión que afronta la entidad, con una visión de largo plazo, para hacer frente a los retos de la revolución tecnológica y la ciberseguridad, y que se concreta en un plan de 85 millones de euros en el ejercicio, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio consolidado —incluida Alba— se situó en 87 millones de euros, lo que supone un descenso del 26%.
● Todos los parámetros de la actividad bancaria registraron un notable dinamismo gracias al impulso de los negocios especializados de Banca Privada, Banca Patrimonial y Banca de Empresas. Los recursos bancarios aumentaron un 4%; la inversión crediticia un 5%; los activos bajo gestión un 11%; y los valores bajo custodia un 22%. El número de clientes con patrimonios superiores a 500.000 euros —que integran las áreas de Banca Privada y Patrimonial, núcleo estratégico del banco— aumentó un 20%. Esta evolución dio lugar a un robusto incremento de los ingresos por servicios, que crecieron un 13%.
● El descenso del euríbor en el primer trimestre del año afectó a la rentabilidad del elevado volumen de recursos bancarios que Banca March mantiene, acorde con la política de elevada solvencia, prudencia y largo plazo que caracteriza al modelo de negocio de la entidad —con un ratio de liquidez DTL del 181,32%, frente a una media de los principales bancos del sector del 115,30%—. Ello se tradujo en un descenso del margen financiero en el primer semestre del 17%, pero representa asimismo una fortaleza del banco en términos de solvencia y de cara a futuros repuntes del Euribor.
● El negocio de Banca Personal, con un incremento del número de clientes del 15% y de volumen de negocio del 18%, sigue actuando como palanca de aceleración de la digitalización de la entidad: el 61% de los clientes los aporta la oficina digital Avantio. El fuerte crecimiento de este segmento refleja la óptima aceptación por parte de los clientes de un modelo diferencial de banca personal a distancia —el 80% del negocio se gestiona ya en remoto y llegará al 100% a final de año— y su oferta de productos.
● El resultado de la actividad bancaria de Banca March —que excluye Corporación Financiera Alba— se redujo un 18%, hasta 88 millones de euros, como consecuencia de la fuerte inversión que afronta la entidad, con una visión de largo plazo, para hacer frente a los retos de la revolución tecnológica y la ciberseguridad, y que se concreta en un plan de 85 millones de euros en el ejercicio, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio consolidado —incluida Alba— se situó en 87 millones de euros, lo que supone un descenso del 26%.
● Todos los parámetros de la actividad bancaria registraron un notable dinamismo gracias al impulso de los negocios especializados de Banca Privada, Banca Patrimonial y Banca de Empresas.
Los recursos bancarios aumentaron un 4%; la inversión crediticia un 5%; los activos bajo gestión un 11%; y los valores bajo custodia un 22%. El número de clientes con patrimonios superiores a 500.000 euros —que integran las áreas de Banca Privada y Patrimonial, núcleo estratégico del banco— aumentó un 20%. Esta evolución dio lugar a un robusto incremento de los ingresos por servicios, que crecieron un 13%.
● El descenso del euríbor en el primer trimestre del año afectó a la rentabilidad del elevado volumen de recursos bancarios que Banca March mantiene, acorde con la política de elevada solvencia, prudencia y largo plazo que caracteriza al modelo de negocio de la entidad —con un ratio de liquidez DTL del 181,32%, frente a una media de los principales bancos del sector del 115,30%—. Ello se tradujo en un descenso del margen financiero en el primer semestre del 17%, pero representa asimismo una fortaleza del banco en términos de solvencia y de cara a futuros repuntes del Euribor.
● El negocio de Banca Personal, con un incremento del número de clientes del 15% y de volumen de negocio del 18%, sigue actuando como palanca de aceleración de la digitalización de la entidad: el 61% de los clientes los aporta la oficina digital Avantio. El fuerte crecimiento de este segmento refleja la óptima aceptación por parte de los clientes de un modelo diferencial de banca personal a distancia —el 80% del negocio se gestiona ya en remoto y llegará al 100% a final de año— y su oferta de productos.