Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Martin; al inversor solo le interesa la rentabilidad
EconomíaBancos

Martin; al inversor solo le interesa la rentabilidad

Ante la semana decisiva de la OPA, los expertos señalan que “al inversor no le interesa tanto si hay o no fusiones, sino la rentabilidad del proyecto”.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Martín de la consultora Magallanes, respondió así a preguntas de Servimedia en un momento en el que la opa BBVA-Sabadell ha entrado en una fase política y este martes se cerrará el plazo del que dispone el Gobierno para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros o no. El Gobierno ya ha mostrado su “preocupación” por algunos aspectos como las condiciones para las pymes, la cohesión territorial y la inclusión financiera, y sus socios parlamentarios rechazan de plano la fusión.

Esta fase política genera “incertidumbre y retraso en los tiempos”, según el fundador de la gestora de fondos. Y es que el plazo para que los accionistas del Sabadell decidan si se adhieren o no a la opa depende de los tiempos del Gobierno. Además, el Ejecutivo puede imponer unas condiciones que hagan más costosa la operación para BBVA e incluso lo disuadan.
Martín descarta que la consulta pública que el Gobierno ha llevado a cabo para recabar opiniones sobre si se verían afectados criterios de interés general influya en los inversores porque “decidirán en función de lo que sea más ventajoso para ellos en términos económicos y de estrategia a futuro de la nueva entidad resultante si llega a haber transacción”.

En esa misma línea se pronunció al ser preguntado sobre si una fusión alternativa a la opa para Sabadell con bancos medianos sería más atractiva. “Al inversor no le interesa tanto si hay o no fusiones, sino la rentabilidad el proyecto. Ni una fusión es siempre buena ni un proyecto débil en solitario es el mejor en ocasiones”, aclaró.

Magallanes, que posee menos de un 1% de Sabadell, sigue viendo necesidad de mejora de la oferta por parte de BBVA, que es de una acción y 70 céntimos en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell. Califica la ecuación de canje actual como “pobre” y apunta que la entidad que preside Torres tiene “claro margen de mejora” a tenor de sus beneficios y ratios de solvencia.
Ante la posibilidad de que los accionistas vendan antes del canje y no lleguen hasta el final, Martín asegura que dependerá de cómo evolucione la ecuación de canje y si se eleva mucho o se produce una mejora “sustancial” o ambas opciones podría darse el caso de vender antes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7%

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies