Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Más empuje para las bajadas de tipos del BCE
Firmas

Más empuje para las bajadas de tipos del BCE

Como se esperaba, hoy el BCE bajó los tipos de interés en 25 p. b. (decisión unánime) y dejó el depo en el 3,00%.

Adrià Morron SalmeronAdrià Morron Salmeron—12 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este cuarto recorte del año volvió a fundamentarse en la mejora de la inflación, con una mayor confianza en que baje sostenidamente al 2% en 2025. Aunque el BCE reiteró que no se compromete con ninguna senda de tipos, el tono de la reunión apunta a más recortes de tipos en los próximos meses. Los mercados cotizan una nueva bajada en enero (con una probabilidad significativa de que sea de 50 p. b.) y sitúan un depo estabilizándose en el 1,75% en el segundo semestre de 2025.

Como se esperaba, hoy el BCE bajó los tipos de interés en 25 p. b. (decisión unánime) y dejó el depo en el 3,00%. Este cuarto recorte del año volvió a fundamentarse en la mejora de la inflación, con una mayor confianza en que baje sostenidamente al 2% en 2025.El BCE reiteró que no se compromete con ninguna senda futura de tipos y que seguirá tomando decisiones “reunión a reunión” y según evolucionen los datos. Con todo, el tono de la reunión de hoy apunta a más bajadas de tipos en los próximos meses:
El BCE ha eliminado la referencia que daba un sesgo restrictivo a su comunicación sobre la política monetaria (en concreto, desde hoy ya no señala la intención de “mantener los tipos en terreno suficientemente restrictivo”).Algunos miembros plantearon la posibilidad de que la bajada de tipos fuera de 50 p. b.Las nuevas proyecciones económicas del BCE dibujan unas perspectivas para la eurozona de crecimiento de PIB y de inflación ligera, pero generalizadamente, inferiores.Aunque Lagarde recordó que no pueden decir “misión cumplida” con la inflación, sí sugirió un cambio de pantalla, destilando confianza en llegar al objetivo del 2% en 2025, con una valoración positiva de los datos y apuntando a riesgos de una inflación incluso inferior.
Con todo ello, hoy los mercados cotizan otra bajada de tipos el próximo enero (con una probabilidad significativa de que sea de 50 p. b.) y apuntan a más recortes en la primera mitad del año, dejando un depo estable en el 1,75% a lo largo del segundo semestre de 2025.
Sentimiento económico del BCE

Escenario económico
El BCE mantiene una visión del escenario relativamente positiva, en la que espera tanto una aceleración de la actividad económica, respaldada en la demanda doméstica, como el descenso final de la inflación hacia el 2% en los próximos trimestres.Con todo, las nuevas proyecciones presentan una rebaja ligera, pero generalizada, respecto a las elaboradas en septiembre, con la expectativa de una aceleración más lenta de la actividad y la perspectiva de un descenso algo más rápido de la inflación:
taula
Más en detalle, el BCE sigue pronosticando un mayor empuje del consumo de los hogares y la inversión de las empresas (espoleados por el descenso de la inflación, la recuperación del poder adquisitivo, y la distensión de las condiciones financieras). Sin embargo, esta redinamización se prevé ahora más lenta, y el BCE reconoce una pérdida de vigor en los últimos indicadores de actividad (destacando un entorno incierto y señales de debilidad en la demanda interna y externa, así como indicios de enfriamiento de un mercado laboral todavía sólido).En cuanto a la inflación, la lectura de conjunto de los últimos datos dibuja un descenso sostenido hacia el 2% y, como destacó Lagarde, las perspectivas se ven reforzadas por la constatación de que el crecimiento salarial se modera y los márgenes empresariales absorben las presiones de precios, además de señales tímidas, pero esperanzadoras, en productividad.
El BCE mantiene un balance de riesgos negativo para el crecimiento, con un papel destacado para las amenazas proteccionistas,1 las tensiones geopolíticas y el deterioro de la confianza. Para la inflación, formalmente el BCE sigue sin mojarse sobre si pesan más los riesgos positivos o negativos, pero la propia Lagarde enfatizó que la lista de factores bajistas va engordándose.
1. Lagarde precisó que las amenazas arancelarias de EE. UU. no se han incluido en las previsiones, y reiteró que el proteccionismo es negativo para el crecimiento, pero tiene un efecto final incierto sobre la inflación (Lagarde ve un impacto ligeramente al alza a corto plazo). Por otro lado, los ejercicios de sensibilidad del BCE señalan que un euro un 3% más débil de lo esperado frente al dólar (es decir, sostenidamente alrededor del $1,03) apenas añadiría 0,1 p. p. a la inflación de la eurozona.

Política monetaria
Con el cuarto recorte de tipos del año, el BCE deja el depo en el 3,00%, 100 p. b. por debajo del pico que se sostuvo hasta principios del verano. El refi se sitúa en el 3,15% y el MLF en el 3,40%.El BCE no ajustó ninguna otra herramienta de política monetaria, pero recordó que en diciembre terminan las reinversiones del PEPP (lo que dará empuje a la reducción del balance en 2025).La rueda de prensa aportó algo de luz sobre la discusión interna alrededor del “tipo neutral”. Según Lagarde, hoy la política monetaria es restrictiva sin discusión alguna. También hizo referencia a un estudio del BCE que sitúa el tipo neutral en un rango del 1,75%-2,50%, aunque reiteró que hoy no discutieron sobre el tipo neutral y recordó que no puede determinarse con precisión. Por último, y a raíz del repunte de la prima de riesgo francesa y la incertidumbre fiscal en Francia, Lagarde dijo que el BCE ya hace meses que no usa la flexibilidad del PEPP (con la que podría sesgar las reinversiones hacia unos u otros bonos soberanos) y que el BCE no ha discutido sobre el TPI.

Reacción de los mercados
Los mercados financieros hicieron una lectura mixta de la reunión del BCE, con un descenso inicial de los tipos soberanos que luego se revirtió para cerrar la sesión con aumentos de entre 5 p. b. y 10 p. b. en los tipos de interés a 10 años de las principales economías. Las bolsas europeas se mantuvieron mixtas, sin dirección clara, y el euro se debilitó ligeramente por debajo de los $1,05.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies