Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados: continua la incertidumbre
MercadosIbex

Mercados: continua la incertidumbre

Los mercados se mantienen con variaciones moderadas en Europa y más pronunciadas en EEUU tras la decisión de la Fed de subir 25 puntos básicos. El mensaje fue de mayor pesimismo económico, que se compensó con la perspectiva de un próximo final del ciclo de endurecimiento monetario, sujeto a la evolución de los precios, de los datos macroeconómicos y de la estabilidad financiera de EEUU.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—23 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, la desaceleración económica y el riesgo de unas condiciones de financiación más restrictivas ganan protagonismo, mientras que la negativa a relajar la política monetaria en 2023 continúa generando incertidumbre en las perspectivas económicas y empresariales.

Aunque la Fed rebajó sus previsiones de PIB para Estados Unidos, los datos de hoy en EEUU apuntan a una cierta resiliencia del mercado laboral, con las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo disminuyendo ligeramente respecto a la semana anterior, en tanto que las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 1,1% mensual. En este contexto, los índices muestran un comportamiento dispar. En Europa el Eurostoxx 50 se mantiene con ligeros movimientos al alza. Por otro lado, los índices de EEUU suben más de un 1%.

Renta fija

El deterioro de las perspectivas macroeconómicas se está reflejando en un proceso de ampliación de los diferenciales de la deuda corporativa y una caída de las rentabilidades de la deuda soberana. En las últimas dos semanas, el crédito de peor calidad ha ampliado más que el de mejor calidad y los tramos largos de la deuda pública han actuado de activo refugio, algo que se tradujo en descensos en las rentabilidades. Al mismo tiempo, el mercado continúa discrepando con la hoja de ruta marcada por los bancos centrales en cuanto a las expectativas de tipos de interés. Mientras la Fed mantuvo en 5.1% su proyección del tipo a final de 2023, los futuros descuentan recortes ya desde este verano para acabar el año en 4,1%.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona a 10 años muestran descensos superiores a 10 pb. Por su parte, el Treasury se mantiene estable en el 3,45%.

Materias primas y divisas

La recuperación de los precios del petróleo continúa apoyada en los datos de inventarios conocidos el miércoles en EEUU, donde la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) mostró un descenso de 10 millones de barriles en los productos derivados más consumidos: gasolina y destilados medios.

Empresarial

Accenture

Accenture ha anunciado que eliminará unos 19.000 puestos de trabajo en los próximos 18 meses, que supone el 2,6% de la plantilla. Se trata del mayor de una serie de recortes en el sector de la consultoría en un periodo en el que estas compañías luchan contra el incremento de los costes y unas perspectivas económicas inciertas. Este recorte supondrá un coste de 1.200 millones de dólares y otros 300 en gastos de consolidación del espacio de oficinas.

La demanda de asesoramiento sobre proyectos tecnológicos provocó un aumento de la contratación en los 3 años previos de más de 230.000 empleados. Esta situación ha cambiado ahora significativamente tras un entorno macroeconómico totalmente diferente. En este sentido, los últimos resultados publicados muestran una caída en los ingresos por consultoría de un 1% hasta 8.300 millones de dólares, quedando por debajo de las expectativas. Adicionalmente la compañía ha recortado su crecimiento estimado de ingresos ligeramente hasta el 8-10% frente al 8-11% anterior.

Datos macroeconómicos

Índice adelantado de Confianza del Consumidor en la Eurozona

El Indicador adelantado de Confianza del Consumidor de la Comisión Europea apenas registró cambios en el último mes. En concreto, el indicador se situó en la Eurozona en -19,2 puntos y en la UE en -20,7 puntos, 0,1 pp por debajo del último mes. Así, la confianza de los consumidores tanto en la Eurozona como en la UE continúa muy por debajo de la media a largo plazo.

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU han disminuido ligeramente respecto a la semana anterior

En concreto, entre el 11 y el 18 de marzo se contabilizaron 191.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 1.000 menos que la semana anterior y 6.000 menos que las esperadas por el consenso.

Venta de viviendas nuevas en EEUU

En febrero, las ventas de viviendas nuevas en EEUU aumentaron un 1,1% mensual. El volumen anual desestacionalizado de ventas ascendió a 640.000 (vs. 633.000 en enero), significativamente por debajo de las expectativas del consenso del mercado (790.000).

Por su parte, los precios de la vivienda disminuyeron respecto al mes anterior, con una mediana del precio de venta de 438.200$. El inventario de viviendas nuevas disponibles para la venta a finales de mes fue de 436.000, representando en torno a 8,2 meses de oferta con los niveles de venta actuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies