Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Miles de guardias civiles y policías piden «justicia salarial» y «pensiones dignas»
Politica y partidos

Miles de guardias civiles y policías piden «justicia salarial» y «pensiones dignas»

La Policía Nacional y la Guardia Civil han participado en una manifestación en Madrid para reclamar al Gobierno Sánchez una modificación normativa que evite la pérdida de poder adquisitivo de ambos colectivos, así como para denunciar la “discriminación” que, según sostienen, sufren desde las administraciones respecto a sus compañeros de las policías local y autonómica.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Convocados por la organización por la justicia salarial Jusapol y los sindicatos mayoritarios del sector, Jupol y Jucil, de Policía Nacional y Guardia Civil respectivamente, y apoyados por el sindicato de funcionarios CSIF, los manifestantes, 80.000 según la organización de la protesta, se han hecho notar desde la Puerta de Alcalá con silbatos, bocinas y bengalas.
También han entonado cánticos como “justicia salarial” y han portado pancartas con lemas como “defendemos lo nuestro”, en una protesta en la que se han visto decenas de banderas de España y de autonomías como Asturias o Galicia.

Gómez, presidente de Jusapol, ha demandado la “equiparación real y total para policías nacionales y guardias civiles frente a los policías autonómicos” porque “seguimos sin tener los mismos salarios”, y ha señalado que “lo más grave” es que esas diferencias, que llevan “lastrando” al cuerpo desde hace 30 años, también las sufren cuando se jubilan. “Ellos (los policías autonómicos) se van a poder jubilar seis años antes que nosotros, a los 59 años, sin perder poder adquisitivo, con la jubilación máxima; nosotros, seis años después y perdiendo más de 1.000 euros mensuales. Tenemos motivos de sobra para seguir luchando”, ha resumido en declaraciones a EFE.
Por su parte, Rivero, secretario general de Jupol, ha denunciado que “todos los policías autonómicos tienen reconocida su condición de profesión de riesgo”, mientras que la Policía Nacional y la Guardia Civil, realizando el mismo trabajo, «no tenemos ese reconocimiento”.
El secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha acusado al Gobierno de enarbolar la bandera de la “discriminación” contra la Guardia Civil, al tiempo que ha tildado el régimen de clases pasivas de “arcaico” y ha reclamado un cambio normativo en ese sentido.

Según detallan los sindicatos convocantes en una nota, el régimen de clases pasivas premia a quienes ingresaron antes del año 2011 en el cuerpo, que reciben mayores prestaciones por jubilación que quienes entraron con posterioridad a esa fecha y que deben acogerse al régimen general de la Seguridad Social.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Diaz: la corrupción mancha y daña, pero salva a Sanchez

2 de julio de 20250
Politica y partidos

REUNION SUMAR/PSOE: muy insatisfactoria

2 de julio de 20250
Politica y partidos

FEIJOO: «España está secuestrada por un presidente sin principios»

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies