Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mixta evolución de las bolsas mundiales.
Mercados

Mixta evolución de las bolsas mundiales.

Los índices europeos han iniciado la semana con tono mixto, afianzando el Stoxx 600 la caída del viernes por debajo de 440 puntos, su menor nivel en siete meses. Entre los principales selectivos, el IBEX 35 ha registrado los mayores retrocesos (-0,37%), ampliando su caída de la última semana y situándose por primera vez desde marzo de 2023 por debajo de la barrera de 9.000 puntos, mientras que el FTSE MIB italiano ha repuntado un 0,74%.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—23 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, han destacado de nuevo las importantes caídas de los índices de China. En este sentido, la desaceleración de la actividad económica, la fragilidad del sector inmobiliario y las tensiones geopolíticas han impulsado a la renta variable china a niveles pre- pandemia.

Claves de la sesión
Tono mixto y gran volatilidad ante el clima de incertidumbre geopolítica, a la espera de nuevas referencias macroeconómicas y la publicación de resultados empresariales.
En una sesión con pocas referencias macroeconómicas y de calma tensa en el plano geopolítico, la renta variable ha estado marcada por el repunte del rendimiento del Treasury de EEUU a 10 años, que ha llegado a situarse por encima de la barrera del 5,0%, si bien ha terminado relajándose.
Los inversores centrarán su atención esta semana en la publicación de referencias (PMIs, PIB de EEUU, encuesta Ifo) que esclarezcan definitivamente si el BCE el jueves y la Fed la semana que viene mantendrán intacto el precio del dinero. A su vez, situará el foco en los resultados empresariales del 3T, destacando los de Alphabet, Microsoft, Amazon y Meta.

Renta fija
Volatilidad de las TIRes de los bonos soberanos
Si bien ha terminado la sesión moderándose hasta el 4,87%, la rentabilidad del Treasury a 10 años ha superado por primera vez desde 2007 el 5,0% ante la reasignación de inversiones hacia activos refugio tras el recrudecimiento de la guerra en Gaza y por las declaraciones del pasado jueves de Jerome Powell, presidente de la Fed, que no descartó nuevas subidas de tipos de interés antes de finalizar el año. Asimismo, en un contexto marcado por la resiliencia de la actividad económica y unos niveles de inflación alejados del objetivo del 2,0% interanual y con los analistas estimando que la flexibilización monetaria se postergará hasta mitad de 2024, aumenta la preocupación por la sostenibilidad presupuestaria en EEUU, que podría obligar al Tesoro estadounidense a mantener la oferta de deuda pública.
La TIR del Bund a 10 años ha caído 2 pb hasta un2,87% y la referencia española 3 pb a un 3,96%.

Materias primas y divisas
Importantes caídas del precio del petróleo
Los inversores mantienen la cautela con la mirada puesta en la evolución de la guerra en Gaza. La inminente incursión terrestre del ejército israelí incrementa los temores a nuevas disrupciones en el suministro global de crudo en Oriente Medio. No obstante, la suspensión parcial y temporal de las sanciones a la industria petrolera de Venezuela y las perspectivas de que las políticas monetarias de la mayor parte de países avanzados se mantendrán en niveles restrictivos durante un prolongado período de tiempo, rebajando las perspectivas de demanda de petróleo, han contribuido a la corrección de la cotización del Brent y WTI.

Noticias empresariales
Philips
La empresa holandesa de salud ha publicado sus resultados trimestrales mostrando un crecimiento de las ventas de 4% interanual, 1% por encima de lo esperado y de 11% a nivel orgánico. El margen Ebita ha sido de 10,2% (Personal Health 18,7%, Diagnóstico y tratamiento 12,7% y Connected care 3,7%) y la entrada pedidos comparables ha caído un 9% interanual. Para 2023 espera alcanzar un crecimiento de las ventas orgánicas de 6,5% (aunque el consenso se sitúa en 5,9%) y un margen Ebita de 10,5%. Por último, el CEO ha comentado sobre el avance en la retirada de Philips Respironics, donde la reparación de los dispositivos de terapia del sueño está casi terminada, mientras que la de los ventiladores sigue en marcha.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Sentimiento económico de la Eurozona
En octubre, el índice de Sentimiento Económico de la Eurozona adelantado, elaborado por la Comisión Europea, registró un retroceso de 0,1 puntos hasta -17,9 puntos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies