Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Montero consigue otra aprobación para su techo de gasto
DESTACADO PORTADAGobierno

Montero consigue otra aprobación para su techo de gasto

Los objetivos de déficit y deuda para cada una de las administraciones públicas hasta 2026 vuelven al Congreso donde han afrontado una segunda votación después de que el Senado, donde el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta, los tumbase el pasado 7 de febrero.

RedaccionRedaccion—29 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su intervención inicial en la tribuna para defender esta senda, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Montero, ha acusado al PP de «actuar en contra de los propios intereses de las comunidades autónomas» donde gobierna al vetarla. Estos topes son esenciales porque sirven de referencia para los Presupuestos Generales del Estado de 2024, que están actualmente en elaboración.
El Consejo de Ministros tuvo que aprobar una nueva senda, en la que mantuvo todas las cifras anterior y todo apunta a que ésta será aprobada en el Congreso (pese al rechazo de los populares), pero volverá a decaer en el Senado. Esto es algo «incomprensible» para la ministra, puesto que las cifras actuales dan mayor flexibilidad presupuestaria a comunidades autónomas y ayuntamientos en relación a los objetivos que el Ejecutivo envió a la Comisión Europea en su Programa de Estabilidad de abril. «Lo que están haciendo es perjudicar a los ciudadanos, que son los destinatarios de los servicios públicos que se gestionan en las administraciones territoriales», ha afeado al partido popular, «no tiene ni pies ni cabeza». Montero ha cargado también contra la propuesta del PP de no obstaculizar la aprobación de la senda si se adoptaban bajadas tributarias porque «lo que pretende es lo de siempre, una rebaja indiscriminada de impuestos que beneficia a rentas altas y patrimonios» como ha hecho en las regiones donde gobierna.

Así, la ‘número dos’ del Gobierno ha enmarcado esta senda en un contexto de vuelta de las reglas fiscales europeas, suspendidas desde la pandemia de coronavirus, y ha recordado que el Gobierno «siempre» ha cumplido con el objetivo de reducción del déficit, «que es la mejor manera de preservar un estado del bienestar fuerte» y la sostenibilidad de los servicios públicos. Asimismo, ha defendido que aunque el PP vete la senda se presentarán los presupuestos, basados en los objetivos remitidos a Bruselas en abril, y se ha preguntado qué ocurrirá con las cuentas que han presentado las regiones en base al objetivo de déficit que este jueves se somete a votación (que permite una décima de déficit frente al equilibrio del documento de abril). En concreto, las autonomías podrían cerrar con un agujero del 0,1% y no con el equilibrio (déficit cero) que se les exigía hace unos meses. Mientras, los ayuntamientos podrían despedir el año en equilibrio y no tendrían que alcanzar un superávit de dos décimas, como se estableció inicialmente.

Los populares condicionaron su voto favorable a los objetivos de estabilidad a tres exigencias, que pasaban por una rebaja de impuestos (deflactación de la tarifa de IRPF y reducción del IVA a carne, pescado y conservas, así como a la luz y el gas), a un reparto más equilibrado de esos topes de déficit entre el Estado y las comunidades, y a la creación de un fondo destinado a políticas sociales, que no han llegado a cuantificar. La senda que se debate es idéntica a la tumbada por el Senado: el déficit público del conjunto de las administraciones bajará este año al 3% del PIB, cumpliendo las reglas fiscales europeas, al 2,7% del PIB en 2025 y al 2,5% en 2026. La deuda bajará al 106,3% del PIB en 2024, al 105,4% del PIB en 2025 y al 104,4% del PIB en 2026. La senda va acompañada por el límite de gasto no financiero o techo de gasto para 2024, que no se somete a votación, y que asciende a 199.120 millones de euros una vez incluidos los fondos europeos, lo que supone un 0,5% más que en 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies