Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MUFACE: esta semana se cierra la crisis
EconomíaSeguros

MUFACE: esta semana se cierra la crisis

El Gobierno espera zanjar esta semana la crisis abierta con la asistencia sanitaria de Muface tras haber confirmado ya Adeslas y Asisa que se acogerán a las nuevas condiciones para los próximos tres años y a la espera de si alguna aseguradora más se suma.

RedaccionRedaccion—2 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cinco meses después de quedarse desierta la primera licitación por el concierto que ampara a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, este martes 4 de marzo acaba el plazo para que las aseguradoras formalicen su adhesión a las nuevas condiciones que suponen una mejora del 41,2% de las primas medias. La primera licitación quedó desierta a principios de noviembre del año pasado al considerar las aseguradoras que la propuesta les llevaría a incurrir en pérdidas tras lo que el Ministerio de Función Pública abrió una consulta preliminar de mercado. Después de esa consulta, se sacó una segunda licitación que finalmente se modificó hasta alcanzar los 4.800 millones en tres años.
Con estas últimas condiciones, Asisa y SegurCaixa Adeslas ya han avanzado su decisión de renovar su participación en el concierto con Muface, mientras que otras como Axa o DKV siguen valorando sumarse.

Durante estos meses, la situación generada ha abierto el debate sobre la idoneidad de un sistema que implica que el Estado cofinancie un seguro médico privado para los funcionarios públicos. Dentro del propio Ejecutivo existen discrepancias. Sumar ya planteó en su programa electoral la extinción progresiva de la atención sanitaria privada para los funcionarios y el Ministerio de Sanidad publicó recientemente un informe en este sentido.

Para el PSOE, según el titular de Función Pública, López, es un debate que se puede abordar, pero una vez quede resuelta la situación para los próximos tres años. Por su parte, los sindicatos han venido reclamando la continuidad de este modelo que rechazan calificar de «privilegio». CCOO y UGT han pedido al Gobierno y a las aseguradoras un esfuerzo para garantizar su continuidad y, de forma más beligerante, CSIF llegó a anunciar una convocatoria de huelga si la licitación volvía a quedar desierta.
Otros sindicatos del sector público (ANPE, Fedeca, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO) han creado una plataforma para defender y exigir conjuntamente la continuidad de este servicio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies