Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Nagel : el BCE aún podría necesitar una gran subida de tipos
DESTACADO PORTADABancos

Nagel : el BCE aún podría necesitar una gran subida de tipos

Es posible que el Banco Central Europeo aún tenga que subir los tipos de interés de forma significativa después de marzo, ya que la inflación, en particular el crecimiento de los precios subyacentes, sigue siendo demasiado elevada, dijo el viernes el presidente del Bundesbank, Nagel.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—24 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque la inflación general está muy por debajo de su máximo, el crecimiento de los precios subyacentes, un indicador clave de la durabilidad de la inflación, subió a un máximo histórico del 5,3% el mes pasado, lo que aumenta el riesgo de que el crecimiento de los precios se estanque por encima del objetivo del 2% del BCE. «Parece que la inflación subyacente se mantendrá en niveles muy elevados más allá de marzo y sólo disminuirá lentamente», dijo Nagel en una rueda de prensa en la ciudad india de Bengaluru, al margen de una reunión financiera del G20.
«Por eso no descarto que sean necesarias nuevas subidas de los tipos de interés, subidas significativas de los tipos de interés, más allá de marzo».

El BCE ya ha prometido subir los tipos en marzo 50 puntos básicos, al 3%, y los mercados prevén ahora que los eleve otros 75 puntos básicos antes del final del verano. Sin embargo, los responsables de la política monetaria, en particular los de los 20 países del sur de la eurozona, se oponen y piden medidas más moderadas, al argumentar que los tipos están restringiendo el crecimiento económico. Nagel rebatió este argumento y dijo que no creía que los tipos fueran restrictivos todavía, a pesar del ciclo de endurecimiento monetario más pronunciado de la historia del BCE.

La decisión sobre qué nivel de los tipos de interés es neutro, es decir, que no estimule ni frene el crecimiento, es una cuestión puramente subjetiva, y aunque la mayoría de los dirigentes monetarios la situaron en el pasado entre el 1% y el 2%, muchos afirman ahora que el comportamiento de la economía sugiere que en realidad es más elevado. Nagel afirmó que detener el ajuste monetario demasiado pronto sería un «error garrafal», un planteamiento que reiteran otros dirigentes monetarios conservadores, quienes afirman que el riesgo de actuar de forma insuficiente para combatir la inflación supera el coste de una intervención excesiva.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies