Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Naturgy aumenta su inversión un 53%, hasta los 3.000 millones
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

Naturgy aumenta su inversión un 53%, hasta los 3.000 millones

Naturgy mejoró su Ebitda hasta 5.475 millones de euros (+11%) en 2023 y registró un beneficio neto de 1.986 millones (+20%), en un ejercicio marcado por el descenso de los precios de la energía y un escenario de gran volatilidad. El negocio de redes obtuvo un Ebitda de 2.638 millones (+7%) y los negocios liberalizados, de 2.949 millones (+15%).

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un 90% de la inversión se dirigió a proyectos de transición energética, destinando 1.730 millones a la generación de energía renovable y más de 900 millones a las redes de distribución. Naturgy cuenta en la actualidad con 6,5 GW de capacidad instalada de generación renovable en operación (3,3 GW de generación eólica, 2,2 GW de generación hidroeléctrica y 1 GW de fotovoltaica), y espera acabar el año 2024 con alrededor de 8 GW de capacidad instalada operativa, a los que habría que sumar un pipeline de proyectos en desarrollo de casi 20 GW, principalmente en España, Australia y EE.UU.

En el campo de los gases renovables, Naturgy gestiona un total de 70 proyectos en diferente estado de avance, todos ellos en territorio español y focalizados en biometano (60 proyectos) e hidrógeno (10 proyectos). Naturgy quiere liderar en nuestro país la oportunidad que supone el biometano como vector de la transición energética. Según los últimos análisis de la patronal gasista Sedigas, el potencial del biometano en España podría llegar a alcanzar los 160 TWh, equivalente al 50% de la demanda actual de gas natural.
En cuanto a la gestión del balance, la mejora del flujo de caja de la compañía ha permitido tanto incrementar las inversiones como mantener el nivel de deuda neta en 12.090 millones, reduciendo, a su vez, la ratio deuda/ebitda hasta 2,2x. Esta política financiera permitió que S&P reafirmase este año el rating del grupo en el nivel BBB.

Naturgy continúa avanzando en sus compromisos en materia de ASG. En 2023, la compañía aumentó su capacidad instalada libre de emisiones al 40% e implementó 353 iniciativas de biodiversidad para contribuir a la preservación del capital natural en aquellas geografías en las que desarrolla su actividad. En términos de diversidad, Naturgy superó el 36% de presencia femenina en posiciones de dirección. Y en cuanto a sus compromisos con los territorios en donde Naturgy desarrolla su actividad, más de un 90% de sus compras de bienes y servicios se contrató a proveedores locales.
Desde el inicio del Plan 21-25, y hasta el cierre del ejercicio 2023, Naturgy ha generado un Ebitda agregado total de 13.958 millones de euros, ha invertido 6.430 millones, habrá distribuido entre sus accionistas un total de 3.908 millones de euros en dividendos y habrá contribuido con impuestos y tributos a su cargo por valor de 3.177 millones de euros. En paralelo, el endeudamiento de la compañía se ha reducido desde una ratio deuda neta/ebitda que, a inicios de 2021, era de 3,9x, hasta una de 2,2x a finales de 2023.

Respecto a las perspectivas de futuro, como ya hizo en 2023, Naturgy no cuantifica por el momento sus objetivos de resultados para el año 2024 debido a la extrema volatilidad de los mercados energéticos y la inesperada climatología. El grupo energético sí ha fijado las prioridades de gestión del año en curso:
• mantener el compromiso inversor en la transición energética, principalmente en España, con foco especial en la generación renovable de electricidad y el desarrollo de gases renovables, así como en el refuerzo de todas sus redes de distribución;
• gestión regulatoria y de los aprovisionamientos y contratos de suministro de gas natural, con el objetivo de asegurar el suministro energético y la competitividad;
• mejora continua de la experiencia de los clientes, proporcionando un servicio y unos precios adecuados. Naturgy espera gracias a todo ello repetir en 2024 el nivel de inversión y mantener su prudente política financiera, lo que le permitirá situar de nuevo el dividendo en el nivel actual.

El Consejo de Administración de Naturgy ha convocado a sus accionistas para la celebración de la Junta General 2024 el próximo 2 de abril en la sede social de la compañía en Madrid. En dicha reunión, se someterá a aprobación el pago de un dividendo complementario de 0,40€/acción, en línea con los 1,40 euros/acción comprometidos para el ejercicio 2023.


• El Grupo energético mejoró su Ebitda hasta 5.475 millones de euros (+11%) y registró un beneficio neto de 1.986 millones (+20%) en un ejercicio marcado por el descenso de los precios de la energía y un escenario de gran volatilidad.
• Un 90% de la inversión se dirigió a proyectos de transición energética, destinando 1.730 millones a la generación de energía renovable y más de 900 millones a las redes de distribución. Naturgy cuenta en la actualidad con 6,5 GW de capacidad instalada de generación renovable en operación y espera acabar el año 2024 con alrededor de 8 GW, a los que habría que sumar un pipeline de proyectos en desarrollo de casi 20 GW, principalmente en España, Australia y EE.UU.
• En el campo de los gases renovables, Naturgy gestiona un total de 70 proyectos en diferente grado de avance, todos ellos en territorio español, y focalizados en biometano (60 proyectos) e hidrógeno (10 proyectos).
• Naturgy continúa avanzando en sus compromisos en materia de ASG. En 2023, la compañía aumentó su capacidad instalada libre de emisiones al 40%, implementó 353 iniciativas de biodiversidad para contribuir a la preservación del capital natural en aquellas geografías en las que desarrolla su actividad y alcanzó el 36% de presencia femenina en posiciones de dirección.
• Desde el inicio del Plan 21-25 hasta el cierre del ejercicio 2023, Naturgy ha generado un Ebitda agregado total de 13.958 millones de euros, ha invertido 6.430 millones, habrá distribuido entre sus accionistas un total de 3.908 millones de euros en dividendos y habrá contribuido con 3.177 millones de euros, entre impuestos y tributos.
• El Consejo de Administración de Naturgy ha convocado la celebración de la Junta General 2024 el próximo 2 de abril. En dicha reunión, se someterá a aprobación el pago de un dividendo complementario de 0,40 €/acción, en línea con los 1,40 €/acción comprometidos para este ejercicio.


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies