Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Naturgy impulsa su primer proyecto para reconvertir las baterías de vehículos
EmpresasEnergía

Naturgy impulsa su primer proyecto para reconvertir las baterías de vehículos

Naturgy, -a través de Naturgy Innovahub, su vehículo enfocado en la investigación en tecnologías ligadas a la transición energética-, y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)-, han formalizado un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto pionero en el campo del almacenamiento energético a partir de baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos, lo que supone un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este acuerdo de colaboración, Naturgy y CIUDEN testarán un novedoso sistema de almacenamiento estacionario a partir de baterías procedentes de vehículos eléctricos, capaz de proveer servicios de soporte a la red eléctrica. Este sistema está formado por tantos módulos de baterías como capacidad de almacenamiento se quiera alcanzar, y se trata de una solución que se podría emplear tanto para dar soporte a la red eléctrica como para el ámbito industrial y residencial asociado a instalaciones de autoconsumo.
Los sistemas de almacenamiento generados, con mayor potencia y duración que las baterías de vehículos de los que parten, permitirán el almacenamiento de energía tanto en proyectos hibridados con plantas renovables como stand alone. Por tanto, sus aplicaciones pueden ser diversas: gestión de la generación renovable, arbitraje, respaldo en caso de fallas, peak shaving, etc. La capacidad prevista de estos sistemas será de unos 450 kWh, a través de baterías que serán integradas en contenedores estandarizados diseñados para su ubicación en exteriores.

El proyecto, planteado a dos años y financiado por Naturgy, se desarrollará en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN en Cubillos del Sil (León), y sumará la participación de la start-up europea Octave, que se encargará de realizar el reacondicionamiento de las baterías, así como de desarrollar e integrar el software de control del sistema de almacenamiento. Este proyecto representa un importante hito para la economía circular, ya que busca soluciones energéticas más sostenibles aprovechando recursos existentes, como son las baterías de vehículos eléctricos, prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental de su reciclaje.

La batería constituye la piedra angular de los vehículos eléctricos dado que deben ofrecer unas prestaciones muy elevadas para responder a unas necesidades muy exigentes: elevada autonomía, bajo tiempo de recarga, precio competitivo… El problema llegará cuando, en unos años, estas baterías dejen de cumplir los estándares requeridos para prestar el servicio para el que fueron concebidas inicialmente. De hecho, se estima que, a finales de esta década, 13 millones de toneladas de baterías que equipan vehículos eléctricos llegarán al final de su vida útil. Sin embargo, estas seguirán siendo perfectamente funcionales, manteniendo altas prestaciones de calidad y seguridad, aunque ya no sean adecuadas para su cometido original.

Este año, Naturgy Innovahub ha celebrado su primer aniversario con un balance de 15 proyectos industriales en marcha y la creación de dos sociedades disruptivas. Los dos proyectos de creación empresarial son GIRA Wind y W2BM. La primera de estas sociedades, en colaboración con Ruralia, Postelectrica Fabricación e Invenergy Huso29, tiene como objetivo el reciclaje integral de aerogeneradores y la recuperación de materiales procedentes de palas y otras partes del aerogenerador para su posterior uso en una segunda vida. El segundo proyecto, impulsado junto a Greene, pretende desarrollar una tecnología de producción de biometano a partir de un syngas procedente de la gasificación de residuos sólidos industriales.

El impulso al emprendimiento realizado por Naturgy con ‘Connecting Energy’ se complementa con el scouting de start-ups en el mercado. En este sentido, la compañía energética ha analizado en el último año más de 400 proyectos. Estos diferentes proyectos son una realidad gracias a las relaciones que Naturgy ha establecido con el ecosistema innovador, entre las que se encuentran acuerdos con universidades, trabajos con centros tecnológicos y grupos de investigación, asociaciones sectoriales y empresariales, organismos y administraciones y, por supuesto, con emprendedores.
Además, Naturgy participa también en grandes consorcios que buscan desarrollar tecnologías de futuro y potenciar sectores de la cadena industrial. Es el caso del consorcio NextFloat, integrado por grandes empresas europeas y start-ups, con el objetivo de desplegar en el sur de Francia una plataforma eólica flotante a escala comercial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies