Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Naturgy inicia la transformación del parque de Somozas
EmpresasEnergía

Naturgy inicia la transformación del parque de Somozas

Naturgy ha iniciado la transformación tecnológica del parque eólico de Somozas, ubicado en el municipio coruñés del mismo nombre, que consistirá en el cambio de los 81 aerogeneradores actuales por 9 máquinas de última generación.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los trabajos implican el desmantelamiento de las máquinas existentes y su sustitución por otras nuevas, más modernas y eficientes, así como la restauración ambiental de las zonas desafectadas y la modernización de la subestación eléctrica. Está previsto que los trabajos finalicen a mediados de 2026,

El proyecto de modernización del parque eólico Somozas, -que cuenta con una inversión de 67 millones de euros y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa Repotenciación Circular gestionado por el IDEA-, permitirá reducir notablemente el impacto paisajístico y ambiental de la instalación, al tiempo que aprovechará infraestructuras ya existentes, como las de evacuación o parte de las edificaciones. La nueva configuración reducirá ligeramente la potencia instalada a 46,4 MW en lugar de los 49,6 MW iniciales, pero incrementará la producción anual de energía limpia hasta los 168 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 48.000 hogares.

Una parte sustancial de los materiales procedentes del desmantelamiento será reciclada y valorizada. Se gestionarán más de 10,5 millones de kilos, de los cuales el 75% corresponde a acero al carbono, el 17% a cemento y áridos, y el 9% restante se compone fundamentalmente de cobre, aluminio, fibra de vidrio, madera y PVC, entre otros. Solo una fracción muy reducida, en torno al 7%, compuesta por fibra de vidrio y SF6, será tratada por gestores autorizados, conforme a la normativa vigente.

Además de Somozas, Naturgy desarrolla en Galicia otros dos proyectos de repotenciación, el de Monte Redondo (Vimianzo), cuyas obras de desmantelamiento se iniciaron a finales de abril, y el de Novo (Valdoviño, San Sadurniño y Narón). El parque eólico de Monte Redondo sustituirá sus 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo la potencia instalada de 49,5 MW, incrementando la producción anual hasta los 200 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 57.000 hogares. Por su parte, el parque eólico Novo pasará de 25 a 5 aerogeneradores, conservando los 18,75 MW de potencia y generando unos 50,5 GWh anuales, suficientes para abastecer a cerca de 14.500 hogares.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: Las ampliaciones de capital rozan los 12.000M€

21 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: reformas en busca de la eficiencia

21 de julio de 20250
Empresas

VENTAS en ÓPTICAS: aumentaron un 4%

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies