Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  NATURGY: ¿jaque a la presidencia?
EmpresasEnergía

NATURGY: ¿jaque a la presidencia?

Desde la llegada de IFM a la gasista la inestabilidad del Consejo de Administración es un hecho, y noticia constante y que como el Guadiana aparece y desaparece según las semanas.

RedaccionRedaccion—6 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La realidad es que la compañía tiene de cubrir cuatro puestos que vencen en el consejo y por ello el propio consejo ha pedido a la Comisión de Nombramientos de la sociedad que presente una propuesta.
Uno de los puestos será, casi con toda seguridad al `propio IFM que ya lo ha solicitado al alcanzar el 16,7 % de la compañía y situarse como cuarto accionista por volumen.
Por su parte los fondos CVC y GIP-BlackRock, quieren vender su participación -del 20 % cada uno-, pero no lo consiguen y como muestra de su cansancio solo demandan más dividendos. En concreto, CVC ha solicitado un dividendo extraordinario, tras los grandes resultados que ha tenido la compañía recientemente. El resto del consejo se ha opuesto a su petición.

Coincidiendo con esta situación el presidente Sanchez en su papelón  de primer empresario del país, se reunió en Davos con el fondo árabe Mubadala. Por lo que se ha sabido, Sánchez aseguró en ese encuentro a Mubadala que el impuesto energético en España no iba a volver a salir porque no hay mayoría parlamentaria para llevarlo a cabo.
Mubadala, principal accionista de Cepsa con el 62 %, suspendió su inversión prevista de 3.000 millones en España en octubre de 2024 por pensar que el impuesto energético dañaría la rentabilidad de sus proyectos de hidrógeno verde en nuestro país. Al tener la palabra de Sánchez, el fondo parece haber decidido volver a invertir en nuestro país, y no solo eso. De regreso a Abu Dabi, comentó con Taqa que podría volver a replantearse convertirse en el segundo accionista de Naturgy, idea que desechó contra todo pronóstico en junio de 2024, cuando ya parecía un hecho.

Según algunos medios, probablemente vuelva a aparecer en el escenario si se salva un escollo importante. Argelia, principal suministrador de gas a España, se opuso con fuerza a la entrada de TAQA en Naturgy. Según fuentes conocedoras, la consultora Acento, dirigida por el ex ministro José Blanco, y el ex presidente Rodríguez Zapatero, se habrían ofrecido ya a intermediar con Argelia y TAQA para facilitar la operación. Sus nombres como intermediarios podrían haber salido, al parecer, en la reunión entre Sánchez y Mubadala.

Si TAQA volviera y comprara un porcentaje similar al de CriteriaCaixa, que es el principal accionista con un 26,7 %, quedaría por vender una parte, que es la que podría caer en manos del Gobierno. Si por ejemplo GIP-BlackRock pone en el mercado un 10 % de su 20 % de participación, la cifra sería muy asumible para el Gobierno. El 20 % de Naturgy son unos 2.400 millones de euros. El 10 % serían 1.200 millones. Si por ejemplo IFM se queda con un 5 % de ese paquete y el Gobierno a través de la SEPI con otro 5 %, les saldría a 600 millones de euros..

Si la SEPI entrara, podría hacer pinza con el fondo australiano IFM, próximo al Gobierno. Y llevar a cabo una operación de descabalgue de Reynes tal y como ha sucedido en Telefónica con Pallete, salvo que en esta ocasión, Criteria que posee el 26,7 % de las acciones, y que no puede llegar al 30 % por que le obligaría a lanzar una OPA , es decir Faine se opusiese a perder el poder en su niña bonita decisión que por otra parte, podría haber sido la contrapartida del silencio en la entrada de Murtrua en Telefónica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies